12 mujeres participan en el proyecto donde presentan sus ideas para ser asesoradas.
La sede de Asiader y su equipo técnico en Tramacastilla ha acogido el proyecto Gira Mujeres cuya finalidad es fomentar el emprendimiento femenino en la Sierra de Albarracín. Un total de 12 mujeres están participando en el proyecto Gira Mujeres en esta comarca donde exponen sus ideas y son asesoradas.
Algunas de las ideas que se han presentado son pioneras en la zona como los peces ornamentales o sacar mayor valor añadido a la espelta. Los días 20 y 21 de marzo la sede de Asiader en Tramacastilla acogió unos talleres de empleo y emprendimiento del proyecto Gira Mujeres. 12 mujeres de la Sierra de Albarracín están participando en el proyecto Gira Mujeres que van a seguir con la formación on line durante 30 horas.
Los diez mejores proyectos empresariales de Aragón de la formación on line serán seleccionados para participar en un tercera fase que ofrecerá 6 meses de acompañamiento para el negocio.
Durante 3 meses un equipo de profesionales dará apoyo y herramientas para poner en marcha el proyecto y los otros 3 meses son de mentoría. Los tres mejores proyectos disfrutarán de 6 meses extra de mentoría y de una ayuda de 3.000 euros de capital inicial para lanzar el proyecto.
La gerente de Asiader, Sagrario Sanz, señaló que al proyecto Gira Mujeres se habían presentado 12 mujeres de diferentes localidades de la Sierra de Albarracín y de Alobras con sus ideas de emprendimiento para análisis. Sagrario Sanz recordó que el Leader de la Sierra de Albarracín tiene un programa de ayudas a la financiación para los proyectos que se presentan.
En esta línea, dijo que la segunda convocatoria del programa Leader estaba abierta hasta el 30 de septiembre, ya que la primera se terminó en febrero de este año, produciéndose lista de espera. “En 2016 había una consignación de 54.000 euros para proyectos productivos.
Para este año hay otros 540.000 euros para proyectos productivos y no productivos y ahora estamos en el segundo tramo de 2017”. La gerente de Asiader apuntó que la media de las ayudas que está dando el Leader a las iniciativas empresariales está entre el 30 y el 32 por ciento.
Una de las participantes en el proyecto Gira Mujeres, María Jimena Faccini Ortíz, residente en Noguera de Albarracín, expuso que su proyecto es la crianza de los peces ornamentales en acuarios. María Jimena Faccini comentó que la crianza de peces ornamentales no exige una gran inversión económica para la compra de peceras y tratamiento de agua.
Lo que casi vio más difícil de su proyecto María Jimena Faccini para ponerlo en marcha son las normativas y que en el caso de España tropiezan con exigencias diferentes según cada Comunidad Autónoma. “Tendría que haber unas normas más generales para todas las Comunidades Autónomas”, apuntó.
Otro proyecto de emprendimiento femenino que se presentó en Gira Mujeres para su análisis y valoración lo hizo Laura García, vecina del municipio de Bronchales.
Laura García quiere fabricar espelta y comercializarlo en su municipio y no mandar el grano como hasta ahora a Sigüenza, Guadalajara. “Queremos, con mi marido que es agricultor, sacar la harina de la espelta, que entre sus propiedades tiene un bajo índice de gluten y mucha fibra, por lo que la gente la compra”, reseñó.
La técnica del proyecto Gira Mujeres, Gloria Villalba, que está impartiendo clases por diferentes localidades de Aragón destacó el espíritu que tiene la mujer de Teruel donde consta que hay una mayor ilusión por sus ideas de emprendimiento a la vez que se apuntan también más a los talleres que se organizan.
El proyecto Gira Mujeres es uno de los primeros que se desarrollan en Europa dentro de la iniciativa global de Coca-Cola 5by20, que busca empoderar económicamente a cinco millones de mujeres en el mundo antes del año 2020.
Pero, de momento, el objetivo más cercano es impulsar los sueños empresariales de 4.000 mujeres de 17 ciudades españolas y de zonas rurales de las provincias de Sevilla, Málaga, Zaragoza, Huesca y Teruel. Alma natura es la organizadora de los talleres de formación para fomentar la vida profesional de las mujeres entres 23 y 55 años emprendedoras.
- Con el apoyo de Adri Teruel, la Comarca desarrolla un curso de Atención sociosanitaria en el domicilio que sirve para obtener el certificado de profesionalidad Posted on: Apr 20th, 2018
- Red Aragonesa de Desarrollo Rural y Embou firman un convenio de colaboración Posted on: Apr 19th, 2018
- Concilia termina el curso trabajando con mujeres en riesgo de exclusión social y mujeres del sector primario Posted on: Apr 18th, 2018
- Arranca en Barbastro el curso “Mujeres Saludables” para mujeres en riesgo de exclusión social Posted on: Apr 16th, 2018
- La Comisión Europea recuerda su apuesta por el multifondo mediante Leader
- 13 tiendas del Somontano se adhieren a la red “Es bueno, es de Aragón”
- La mujer como elemento vertebrador del medio rural, tema central de una jornada de debate y análisis
- San Juan del Flumen acogerá mañana 1 de octubre la primera charla sobre titularidad agraria compartida organizada por el programa Concilia
- El proyecto Concilia ha comenzado las charlas sobre titularidad agraria compartida en San Juan del Flumen
- Jóvenes Dinamizadores Rurales entrevistan al Director del Instituto de la Juventud
- El Magrama publica la edición 22 de su revista Desarrollo Rural y Sostenible
- Una mirada joven y en positivo para nuestro medio rural
- Adefo Cinco Villas y Sofejea ponen en marcha un Semillero de Ideas Emprendedoras.
- Aurelio García Bermúdez interviene en la Ponencia de estudio sobre despoblación rural del Senado
- El próximo miércoles se presenta el estudio de medidas de conciliación familiar elaborado por el proyecto Concilia
- La comunidad educativa, las asociaciones de mujeres y diversos colectivos empresariales y técnicos participarán en la jornada del Día Internacional de la Mujer Rural de Barbastro
- AGENDA TURÍSTICO CULTURAL norte Teruel: nº 10 OCTUBRE
- La flexibilidad laboral es la principal medida de conciliación en Los Monegros, Comarca de Teruel, La Litera, Cinca Medio, Bajo Cinca y Gúdar-Javalambre
- Adefo organiza un taller de Intercambio de experiencias emprendedoras
- CEDER Monegros organiza mañana el taller “La nueva cocina aragonesa” en Alcubierre
- Taller para la motivación e impulso del espíritu emprendedor
- Omezyma organiza un curso de Elaboración de aceitunas de mesa
- El CEDER Monegros organiza un curso gratuito sobre los productos turísticos en Los Monegros
- Saborea Ribagorza con Pon Aragón en tu mesa, Cedesor y los empresarios ribagorzanos