El Grupo de Desarrollo Rural de Campo de Belchite (Adecobel) pone en marcha la II edición de las Jornadas de agricultura, producción y comercialización en ecológico, que se celebrarán los próximos 12 y 13 de marzo en Lécera.
La comarca Campo de Belchite cuenta con una extensión de 7.050 ha. calificadas de agricultura ecológica, llegando a superar casi en el doble a las comarcas de Aragón con mayor extensión en este tipo de agricultura.
Es por ello que, desde Adecobel, se apoya la agricultura y la producción en ecológico a través de estas jornadas que pretenden favorecer el encuentro entre profesionales del sector y el contacto con investigadores especializados en las diferentes áreas que contemplan las jornadas.
Entre los tres grandes bloques en los que se dividen estas jornadas, el dedicado a la agricultura tiene presente la tipología agrícola comarcal y dedica charlas al cereal de secano, la vid o el olivar en ecológico. Junto a esto, el futuro incierto de las ayudas en ecológico, charla impartida por el Director General de Producción Agraria, Jesús Nogués, o cómo la nueva legislación afectará al etiquetado de los productos y una mesa redonda compuesta por productores de aceite de oliva y vino completarán el segundo bloque dedicado a la producción, ambos desarrollados el jueves, 12 de marzo.
El viernes, 13 de marzo, se hablará de comercialización con ponencias sobre internacionalización de productos como cereales, aceite o vino en países nórdicos, Bélgica y Holanda. Con ayuda de Aragón Exterior se establecerá una vídeo conferencia con un comerciales de estos países receptores. El consumidor más próximo de producto ecológico también tendrá cabida en estas jornadas, con una propuesta de charla que pretende dar a conocer su perfil.
Continuarán estas jornadas con una mesa redonda compuesta por diferentes propuestas ecológicas en la sociedad actual como la empresa de pasta fresca Desecano, que complementa su actividad productora con diversos talleres; la revista Ecohabitar; el colegio Juan de Lanuza, cuyo comedor escolar se nutre de productos de proximidad y ecológicos y con el alojamiento Turismo Rural La Ojinegra cuya filosofía de respeto al medio ambiente es su máxima.
La clausura de las II Jornadas de agricultura, producción y comercialización en ecológico correrá a cargo de la Presidenta de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica, Mª Dolores Raigón, Catedrática de la Universidad Politécnica de Valencia, que impartirá una cata comentada, dirigida a todos los públicos, sobre los resultados de estudios de investigación con productos ecológico y convencional.