Adecuara pone en marcha un proyecto piloto para que los escolares consuman productos de la zona

octubre 14, 2016

Adecuara chuletón ternera AísaCinco centros escolares de Jaca se suman a este proyecto: Monte Oroel, Escuela hogar, San Juan de la Peña, Escuelas Pías y el Instituto de Formación Agroambiental (IFA) de Jaca. Una vez al mes los alumnos pueden degustar este curso los productos de la zona en el comedor escolar. Adecuara, algunos productores del vivero de Jaca y el consistorio jaqués han puesto en marcha un proyecto piloto que lleva los alimentos producidos en la zona a los comedores de los centros.

Cerca de 600 niños y jóvenes se benefician de esta iniciativa que, en palabras del presidente de Adecuara, Luis Gutiérrez, “ofrece productos de calidad y una dieta sana”. Un proyecto que en un futuro próximo plantea también la posibilidad de que los alumnos visiten las empresas que proveen esos alimentos, los viveros del Grupo Leader, explotaciones ganaderas, huertos… y una campaña de promoción de los alimentos. Si finalmente se consolida, la idea es ampliarlo a otros colegios del Alto Gállego y a otro tipo de centros, como podrían ser residencias de personas mayores o el hospital.

Este jueves 14 de octubre se prepararon 540 menús en los que se utilizaron 20 kilos de calabaza, 15 de borraja, 50 de judías verdes y 60 de patata ecológica para los primeros platos. Para los segundos, el plato fue Ternera del Valle de Aísa, de la que se prepararon 68 kilos. Albóndigas de cordero, croquetas o boliches de Embún son las propuestas para los próximos meses.

El concejal de Educación del Ayuntamiento de Jaca destacó en la presentación del proyecto que, con este proyecto, se reparten entre los usuarios de los comedores escolares de la localidad “alimentos frescos, sanos y de proximidad».

Para organizarse, los productores que impulsan este proyecto van a constituir una cooperativa que cuenta ya con más de una decena de interesados, la mayoría relacionados con los viveros de Adecuara. Pero también hay promotores particulares que buscan dar a conocer los productos “kilómetro 0”, dar salida a su producción y generar economía en la comarca.

Redes Regionales Asociadas
ARA. Andalucía RADR. Aragón READER. Asturias Canarias Red Cántabra. Cantabria RCMDR. Castilla-La Mancha HUEBRA. Castilla y León Catalunña REDEX. Extremadura RMDR. Murcia