Agujama cofinancia junto con la Comarca de Gúdar-Javalambre un curso de guías micológicos y otro de comercialización de setas silvestres

junio 3, 2015

El objetivo del curso de guías micológicos es fomentar el micoturismo en una comarca de gran riqueza micológica que carece de emprendedores dedicados a la transformación de los hongos.

El curso dura 35 h en siete días distribuidos hasta el 16 de junio y se imparte a 34 alumnos. El profesorado está formado por Esther Salvador, licenciada en Bellas Artes y experta en educación ambiental; Elena Górriz, economista e ingeniera de montes; Sonia Clavero, también ingeniera de montes y licenciada en ciencias ambientales; y María Martín, ingeniera de montes e investigadora del CITA del Gobierno de Aragón.

Esta formación, que cuenta con la ayuda del Grupo Leader Agujama, persigue acercar al mundo de la micología al sector turístico, como las viviendas de turismo rural y otros empresarios de turismo activo que podrían diversificar su oferta turística, pero también a quienes quieran trabajar como guías micológicos.

El curso consiste en varias salidas al campo, para conocer las principales especies. Además, los alumnos estudiarán la toxicología y el consumo de setas, las buenas prácticas en la recolección y la normativa de aprovechamiento y comercialización. En los contenidos también partes dedicadas a la trufa negra, como un hongo que puede influir en el desarrollo de una región, así como a las claves básicas del trabajo de guía micológico en la conducción de grupos, orientación en montaña, diseño de recorridos micológicos y a los aspectos profesionales del guía micológico.

 

Redes Regionales Asociadas
ARA. Andalucía RADR. Aragón READER. Asturias Canarias Red Cántabra. Cantabria RCMDR. Castilla-La Mancha HUEBRA. Castilla y León Catalunña REDEX. Extremadura RMDR. Murcia