Asiader asiste a la presentación de la candidatura del valle del Cabriel como Reserva de la Biosfera

enero 27, 2017

asiader-presentacion-cabriel-reserva

La Asociación Valle del Cabriel junto a los directores provinciales de Desarrollo Rural de Cuenca, Valencia y Teruel, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y Grupos Leader de estas Comunidades Autónomas, entre los que se encuentra Asiader, presentaron este martes en Cuenca la candidatura del valle del Cabriel como Reserva de la Biosfera, de cara a incentivar el desarrollo socioeconómico y la mejora del bienestar de la población de este territorio, aprovechando las potencialidades y recursos específicos de la zona.

Tras varios años trabajando esta candidatura y habiendo recibido el pasado diciembre el respaldo de los gobiernos regionales implicados, se presentó la solicitud ante el Comité Español de Programas MaB de la Unesco. Este COmité la evaluará a lo largo de 2017 y será el Consejo Internacional de Coordinación del programa MaB quien la tomará en consideración durante el primer trimestre de 2018 y decidirá si esta zona debe ser reconocida como Reserva.

Las Reservas de Biosfera son zonas de ecosistemas, reconocidas como tales en un plano internacional en el marco de la Unesco, si bien este reconocimiento no supone por sí mismo una figura de protección del territorio ni impone restricciones específicas. Esta declaración solicitada por la Asociación del Valle Cabriel supondría un reconocimiento internacional de la calidad del territorio relacionado con la conservación de los recursos naturales, la diversidad biológica y el patrimonio cultural del mismo.

Esta candidatura plantea como objetivo principal promover el desarrollo sostenible del valle del Cabriel integrando aspectos económicos, sociales, culturales y medioambientales, a favor de la mejora del bienestar de la población del medio rural, garantizando la calidad del entorno y la actividad existente en el mismo y armonizando las actividades productivas con la conservación de la naturaleza y el patrimonio cultural que será realizado a través de unas medidas enumeradas en un plan de acción definido en la solicitud.

asiader-presentacion-cabriel-mesaEl valle del Cabriel alberga un mosaico de sistemas ecológicos y de paisajes que acoge a más de un millar de especies de flora y a más de 200 especies de vertebrados terrestres. El ámbito territorial propuesto engloba un total de 52 municipios, con una superficie total de 424.922,59 ha que va desde su nacimiento en la sierra de Albarracín hasta su desembocadura en el río Júcar.

De estos municipios, hay 37 de la provincia de Cuenca, seis de Albacete, cuatro de Valencia y cinco de Teruel (El Vallecillo, Frías de Albarracín, Toril y Masegoso, Jabaloyas y Albarracín). Todos ellos se han adherido al proyecto a través del correspondiente acuerdo plenario.

Redes Regionales Asociadas
ARA. Andalucía RADR. Aragón READER. Asturias Canarias Red Cántabra. Cantabria RCMDR. Castilla-La Mancha HUEBRA. Castilla y León Catalunña REDEX. Extremadura RMDR. Murcia