Barbastro el lunes 15 de Junio
La próxima sesión tendrá lugar el lunes 15 de Junio en la localidad oscense de Barbastro, de la mano del Centro de Desarrollo del Somontano.
La jornada estará conducida por el experto asesor en marketing y comunicación vitivinícola, Mariano Navascués, que dará pautas a los asistentes sobre cómo y dónde se comunica el turismo gastronómico. El además guionista y presentador del programa Chino Chano de Aragón TV, moderará también la mesa debate en la que se hablará sobre el papel que pueden tener los productos agroalimentarios y la gastronomía en la actividad turística y las oportunidades que existen para potenciar el turismo gastronómico en el medio rural. Las empresas y profesionales invitados como ponentes serán empresas agroalimentarias que realizan actividades para el turista, y empresas que comercializan productos turísticos y expondrán sus propias experiencias.
Tras “poner Aragón en la mesa” con un menú comentado elaborado a base de productos aragoneses en el Restaurante Sobrelías, la jornada finalizará con la visita a la Almazara de Ecostean situada en la localidad de Costean. Se trata de una empresa dedicada a la elaboración de aceite de oliva virgen extra y aceite de oliva virgen extra ecológico con las variedades de aceituna de la comarca de Somontano de Barbastro y que disponen del espacio “ el oli-bar” o dedicado a realizar actividades de promoción de la cultura del aceite como catas y degustaciones comentadas.
Más información: Pon Aragón en tu Mesa:
José Ángel García. Coordinador de las Jornadas 680 412 392
Paloma Fábregas Gerente del Ceder Somontano 974 316 005
Las Jornadas de Turismo, Agroalimentación y Gastronomía se organizan por los grupos de acción local del medio rural aragonés desde 2012, para responder al deseo de los empresarios por fomentar las relaciones y la cooperación entre el sector turístico y el agroalimentario, teniendo en cuenta el interés que despiertan los productos agroalimentarios del medio rural como el vino, el aceite o el jamón en el turista y de la oportunidad que ofrecen para la diferenciación de la oferta de restauración.
Las jornadas se están desarrollando en siete comarcas del territorio aragonés, con un programa diferente en cada sesión cuyo objetivo general es ofrecer un foro de encuentro de empresarios turísticos, con empresarios agroalimentarios así como con organizaciones de promoción del turismo, tanto del propio territorio como de comarcas cercanas para trabajar sobre la relación entre turismo, gastronomía y alimentación.
Esta tercera edición de las jornadas comenzó a finales de Abril en Alcorisa y ha continuado en Mayo en las localidades de Gallur, Daroca y Campo. Las jornadas recorrerán en otoño las comarcas de Mar de Caspe y Cinco Villas.
Estas jornadas están dirigidas a empresarios del sector turístico ( la hostelería, la restauración y alojamientos rurales, agencias de viaje y tourperadoras), empresas agroalimentarias, técnicos de turismo de comarcas y ayuntamientos, informadores turísticos, técnicos de asociaciones de empresarios turísticos o de turismo rural, así como agentes de empleo, desarrollo local o comarcal, técnicos de las cámaras de comercio, Este formato cuenta con distintos profesionales en cada territorio para ahondar diversos supuestos relacionados con la temática, con mesas redondas y trabajo, en los que se intente generar negocio a través de estos tres pilares: turismo, agroalimentación y gastronomía, con una visión actual y de futuro, con la llegada de las Estrategias de Desarrollo Local Participativo 2014 – 2020 ( programas de desarrollo rural denominados hasta ahora LEADER).
- Asiader pone en marcha el proceso participativo en su territorio Posted on: Mar 19th, 2023
- Arrancan los talleres participativos de Adecobel con sesiones sobre ganadería intensiva y con colegios y las Ampas Posted on: Mar 18th, 2023
- Jóvenes Dinamizadores Rurales abre la inscripción para participar en De ruta con Gloria, una aventura a pedales en torno al Mar de Aragón Posted on: Mar 15th, 2023
- Comienza en Gúdar-Javalambre y Maestrazgo la recogida de ideas para el nuevo periodo de ayudas europeas Posted on: Mar 15th, 2023
- La Comisión Europea recuerda su apuesta por el multifondo mediante Leader
- 13 tiendas del Somontano se adhieren a la red “Es bueno, es de Aragón”
- La mujer como elemento vertebrador del medio rural, tema central de una jornada de debate y análisis
- San Juan del Flumen acogerá mañana 1 de octubre la primera charla sobre titularidad agraria compartida organizada por el programa Concilia
- El proyecto Concilia ha comenzado las charlas sobre titularidad agraria compartida en San Juan del Flumen
- Jóvenes Dinamizadores Rurales entrevistan al Director del Instituto de la Juventud
- El Magrama publica la edición 22 de su revista Desarrollo Rural y Sostenible
- Una mirada joven y en positivo para nuestro medio rural
- Adefo Cinco Villas y Sofejea ponen en marcha un Semillero de Ideas Emprendedoras.
- Aurelio García Bermúdez interviene en la Ponencia de estudio sobre despoblación rural del Senado
- El próximo miércoles se presenta el estudio de medidas de conciliación familiar elaborado por el proyecto Concilia
- La comunidad educativa, las asociaciones de mujeres y diversos colectivos empresariales y técnicos participarán en la jornada del Día Internacional de la Mujer Rural de Barbastro
- AGENDA TURÍSTICO CULTURAL norte Teruel: nº 10 OCTUBRE
- La flexibilidad laboral es la principal medida de conciliación en Los Monegros, Comarca de Teruel, La Litera, Cinca Medio, Bajo Cinca y Gúdar-Javalambre
- Adefo organiza un taller de Intercambio de experiencias emprendedoras
- CEDER Monegros organiza mañana el taller “La nueva cocina aragonesa” en Alcubierre
- Taller para la motivación e impulso del espíritu emprendedor
- Omezyma organiza un curso de Elaboración de aceitunas de mesa
- El CEDER Monegros organiza un curso gratuito sobre los productos turísticos en Los Monegros
- Saborea Ribagorza con Pon Aragón en tu mesa, Cedesor y los empresarios ribagorzanos