Últimas sesiones de trabajo del proceso de Participación para la Elaboración de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo 2014-2020 del Ceder Somontano

julio 1, 2015

El lunes 29 de junio se celebraron las últimas sesiones de trabajo dedicadas a conocer y opinar sobre los criterios que se van a proponer para conceder las subvenciones a los proyectos, y a recoger propuestas ciudadanas para seguir manteniendo la participación durante la ejecución de la Estrategia  y para definir un título o nombre para la Estrategia.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

En tres sesiones distintas, una celebrada por la mañana y otras dos por la tarde para facilitar la participación  del mayor número de personas posible, se ha registrado la asistencia de 60 personas.

La propuesta que se ha sometido a aprobación ha planteado  tomar como referencia a la hora de asignar las subvenciones el grado de adecuación a objetivos de la Estrategia. Y sobre todo valorar la creación de empresas y de empleo, la instalación de nuevos pobladores en las pequeñas localidades, y otros más novedosos como la innovación, la sostenibilidad ambiental,  la aplicación de la Tecnologías de la Información y Comunicación o la inclusión social.

Estas sesiones son las últimas del proceso participativo de la fase de elaboración de este nuevo programa de desarrollo rural

Tras estas sesiones los técnicos  del Ceder Somontano,  con  la colaboración de los del  área de desarrollo de la Comarca de Somontano de Barbastro, acabarán de definir otros aspectos técnicos como las características innovadoras e integradas , o explicar cómo estas ayudas complementarán las actuaciones que puedan subvencionarse con otros fondos europeos en la misma comarca y cómo será el procedimiento que se seguirá para gestionar los expedientes de ayuda y realizar un seguimiento y evaluación de los resultados que se obtengan.

La propuesta de Estrategia se someterá a la aprobación de la Asamblea General del Ceder Somontano, en una reunión que se celebrará probablemente en el mes de agosto. Y una vez aprobada, los técnicos finalizarán su redacción y presentarán toda la documentación pertinente al Gobierno de Aragón a principios del mes de septiembre.

El proceso de participación  realizado  por el CederSomontano se inició en verano de 2014 y ha comprendido 12 sesiones de trabajo colectivas , y 24 entrevistas individuales a los representantes de distintas entidades que trabajan en distintos ámbitos la realidad socioeconómica del territorio. Se han recogido opiniones y propuestas de  representantes de distintos tipos de organizaciones (asociaciones empresariales, consejo de la juventud,  entidades que trabajan en el ámbito de la inclusión social,  políticos de entidades de la administración local, técnicos de la administración local y servicios comarcales de la administración regional,  organizaciones profesionales agrarias, sindicatos de trabajadores,…) y también empresarios, profesionales y personas a título particular.

En total se han invertido alrededor de 70 horas en actividades de participación (aproximadamente el  50% en sesiones colectivas y el 50% en entrevistas individuales) y se han registrado en torno a 350 asistencias.

En todo el proceso de participación realizado se han tratado las siguientes cuestiones:

  • Deseos sobre el futuro del territorio a medio plazo.
  • Diagnóstico del territorio con el método DAFO que analiza las Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades.
  • Necesidades identificadas en el territorio, y valoración de las más importantes.
  • Proyectos que desearían realizar en los próximos años.
  • Objetivos de la Estrategia.
  • Líneas de actuación y tipos de proyectos que podrían solicitar la ayuda.
  • Criterios para conceder subvención a los proyectos.
  • Propuestas para mantener la participación en la fase de ejecución de la Estrategia.
  • Nombre o título de la Estrategia.
Redes Regionales Asociadas
ARA. Andalucía RADR. Aragón READER. Asturias Canarias Red Cántabra. Cantabria RCMDR. Castilla-La Mancha HUEBRA. Castilla y León Catalunña REDEX. Extremadura RMDR. Murcia