
Hoy, miércoles, 31 de julio, ha tenido lugar en Barbastro la primera reunión del grupo de trabajo conformado para realizar los estudios y trámites necesarios la creación de una Denominación de Origen de aceite en el Somontano.
En este grupo participan hasta 15 entidades distintas y va a trabajar con este objetivo durante al menos dos años con una serie de acciones agrupadas en el proyecto al que se le ha dado el nombre El Olivo y el aceite, un valor para el desarrollo del Somontano.
El Centro de Desarrollo del Somontano coordina este proyecto para el que se ha obtenido una ayuda de 54.690,40 € del Programa de Desarrollo Rural de Aragón. Esta ayuda se ha obtenido a través de la convocatoria de subvenciones de proyectos de cooperación entre actores del sector agrario, y está cofinanciada por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural y el Gobierno de Aragón.

Las cinco almazaras que molturan aceituna en el Somontano (Cooperativa la Unión de Salas Altas, Cooperativa San Antonio, Ecostean, Ferrer y Noguero) son los socios beneficiarios del proyecto, que son los que realizan el gasto y reciben la subvención.
También participan como socios colaboradores otras entidades: Ceder Somontano (coordinador), Comarca de Somontano de Barbastro, Jóvenes Agricultores, UAGA, dos entidades de investigación (Escuela Politécnica de Ingeniería Agrícola de Huesca y Laboratorio Agroambiental) y tres propietarios de marcas comerciales de aceite (Aceite de Artasona, Cooperativa San Lorenzo de Estadilla y Biocastillazuelo).
Las principales acciones que comprende el proyecto son las siguientes:
- Estudio para caracterización de los aceites y para justificar el vínculo del producto con el territorio, es decir, qué elementos del territorio -suelo, clima, variedades, etc.- determinan un carácter diferenciado en nuestros aceites. Incluye el estudio de los suelos por la Universidad de Zaragoza y análisis químicos y organolépticos por el Laboratorio Agroambiental de la DGA.
- Diseño del pliego de condiciones de la Denominación de Origen.
- Elaboración del Reglamento de la Denominación de Origen.
- Trámites administrativos para solicitar y conseguir la autorización de la Denominación Origen.
Las acciones principales se acompañan con otras de formación y promoción para el sector:
- Folleto sobre buenas prácticas en el cultivo del olivo.
- Cursos de formación: maestro de almazara, cata, mecánico de almazara.
- Folleto para promocionar el oleoturismo.
- Acciones de divulgación del proyecto y de sus resultados.

El Centro de Desarrollo del Somontano y la Comarca de Somontano de Barbastro impulsan este proyecto con el objetivo de aprovechar en mayor medida el cultivo del olivo para el desarrollo del territorio. Se pretende incrementar la rentabilidad de la actividad agraria, mejorar la competitividad de la industria y contribuir a mantener la población en el territorio y a preservar la identidad cultural y ambiental del Somontano.
- Eloy Garcés Ballester vuelve a casa a emprender y reabre la clínica veterinaria de Belchite Posted on: May 14th, 2022
- La Era Rural Cinco Villas pone en marcha en Erla la primera jornada sobre Sostenibilidad en la empresa Posted on: May 13th, 2022
- El Ceder Zona Oriental de Huesca y Pon Aragón en tu mesa ayudan a los restaurantes a ser más sostenibles y socialmente responsables Posted on: May 5th, 2022
- "De lo Nuestro, de Campo de Belchite" ya está en los comercios Posted on: May 2nd, 2022
- Albalate del Arzobispo celebra un año más la Feria de la Cereza
- Productos de temporada en los viveros agroalimentarios de Adecuara
- La mermelada de cereza de Bolea ‘Casa Rufino’ nace en los viveros agroalimentarios de Adecuara
- Valle de Guadalhorce participa en la feria Startup Europe Smart Agrifood Summit
- Se inauguran las nuevas instalaciones de Sobaos Joselín realizadas con una subvención de Valles Pasiegos
- Tras el trabajo de Pontevedra-Morrazo en desarrollar la viticultura, se crea una asociación de bodegas de la Indicación Geográfica Protegida Ribeiras del Morrazo
- Adibama impulsa una nueva edición de la Feria de la Cereza en Albalate del Arzobispo
- Agujama promociona la Ley de Venta Local de Productos Agroalimentarios de Aragón con un video y un viaje de conocimiento
- Galicia Suroeste Eurural organiza en Mos una demostración culinaria para dar a conocer los productos agroalimentarios locales
- La Feria Regional de Barbastro se implica en Somontano Territorio de Interés Gastronómico, un proyecto cofinanciado por Ceder Somontano
- Ceip Rural presenta el Grupo Operativo IDEALimentación para poner en valor los productos agrarios locales riojanos y buscar nuevos canales de distribución
- Cederna Garalur y representantes de varios sectores del Valle de Baztán visitan el vivero agroalimentario de Adecuara en Jaca
- Ayerbe visita el vivero de Adecuara en Jaca para conocer cómo trabaja y tomar ideas
- Uaga y Adesho impulsan el proyecto La Hoya Verde para promocionar los circuitos cortos de comercialización de productos ecológicos
- En II Encuentro Profesional de la Cereza de la comarca de Calatayud, coorganizado por ADRI Calatayud-Aranda, Olona apoya la creación de una IGP para la cereza de Calatayud y el Aranda
- La Hoya Verde organiza una cata de aceite ecológico en Siétamo
- Pon Aragón en tu mesa convoca la II edición de los Proyectos piloto de colaboración e innovación agroalimentaria
- Dos emprendedores de Atarés sacan al mercado los embutidos preparados en el vivero de Adecuara en Jaca
- Se abre el plazo de inscripción en la primera Escuela de Ganadería y Pastoreo de Gran Canaria, coordinada por la Asociación Insular de Desarrollo Rural (Aider)
- Medio Guadalquivir firma un convenio con la Asociación para la Promoción y Articulación del Aceite de Oliva del Valle del Guadalquvir para poner en marcha un panel de cata de aceites de oliva