Una veintena de personas participaron el pasado viernes, 25 de noviembre, en el taller que el Ceder Somontano y la Comarca de Somontano de Barbastro habían organizado en El Grado con el objetivo de ayudar a mejorar la comunicación, y con ello la convivencia, en las localidades que forman parte de la Red de Colaboradores Contra la Despoblación. Todo para seguir perfeccionando el proceso de acogida de nuevos pobladores, enmarcado dentro del proyecto “Pueblos Vivos”, y que recoge ya sus primeros frutos.
Desde el Centro de Desarrollo Integral del Somontano, su gerente Paloma Fábregas, hace un balance muy positivo de este taller y reconoce que todos los asistentes “se quedaron con ganas de repetir”.
A través de dinámicas grupales y vídeos, los participantes, representantes de El Grado, Estadilla y Pozán de Vero (localidades que forman parte de la citada red), conocieron las herramientas básicas para una buena comunicación, cuestiones a tener en cuenta para poder comprender a los demás. Y es que en la comprensión está la clave para poder acoger bien a los nuevos pobladores, pero también a turistas y personas de paso por estos municipios.
“Pueblos Vivos” tiene como objetivo frenar la despoblación y fomentar la instalación e integración de nuevos vecinos en las zonas donde se desarrolla el programa: Somontano de Barbastro, Cinco Villas, Gúdar-Javalambre y Maestrazgo.
La comarca oscense comenzó a trabajar a principios de este año con 12 municipios que se han adherido al proyecto en una primera fase, con la idea de extender las actuaciones en el futuro a nuevos municipios. En cada uno de ellos se ha creado un “equipo de colaboradores” compuesto por entre 3 y 5 personas que viven en ellos. Al conjunto de personas de todos los municipios participantes en el proyecto se le ha llamado “Red de colaboradores contra la despoblación.” Su papel en el proyecto es fundamental, son quienes mejor conocen los recursos, posibilidades y la forma de vida de los pueblos, y pueden realizar un papel fundamental para facilitar la integración de estos nuevos pobladores en la vida social.
Hasta ahora han recabado información de utilidad para las personas que se interesan por trasladarse a un pequeño pueblo del Somontano: servicios, viviendas en alquiler y en venta, locales disponibles para negocios, etc. El taller que se celebró el viernes en El Grado pretendía ayudarles a labor de acompañamiento que deberán realizar con las personas interesadas en el proyecto, que hagan alguna visita a la zona para conocerla, y con las personas y familias que se instalen.
- Adecobel abre el plazo de inscripción para las colonias de Navidad de Robótica en Azuara, Belchite y Lécera Posted on: Nov 26th, 2023
- Fotosíntesis: una iniciativa Made in Rural que valora el entorno natural-rural a través de la fotografía Posted on: Nov 23rd, 2023
- Adibama y La Ojinegra celebran el Día Mundial del Olivo con una Agroexperiencia Posted on: Nov 22nd, 2023
- La primera sesión de la Escuela de Familias será en Codo el próximo viernes Posted on: Nov 20th, 2023
- La Comisión Europea recuerda su apuesta por el multifondo mediante Leader
- 13 tiendas del Somontano se adhieren a la red “Es bueno, es de Aragón”
- La mujer como elemento vertebrador del medio rural, tema central de una jornada de debate y análisis
- San Juan del Flumen acogerá mañana 1 de octubre la primera charla sobre titularidad agraria compartida organizada por el programa Concilia
- El proyecto Concilia ha comenzado las charlas sobre titularidad agraria compartida en San Juan del Flumen
- Jóvenes Dinamizadores Rurales entrevistan al Director del Instituto de la Juventud
- El Magrama publica la edición 22 de su revista Desarrollo Rural y Sostenible
- Una mirada joven y en positivo para nuestro medio rural
- Adefo Cinco Villas y Sofejea ponen en marcha un Semillero de Ideas Emprendedoras.
- Aurelio García Bermúdez interviene en la Ponencia de estudio sobre despoblación rural del Senado
- El próximo miércoles se presenta el estudio de medidas de conciliación familiar elaborado por el proyecto Concilia
- La comunidad educativa, las asociaciones de mujeres y diversos colectivos empresariales y técnicos participarán en la jornada del Día Internacional de la Mujer Rural de Barbastro
- AGENDA TURÍSTICO CULTURAL norte Teruel: nº 10 OCTUBRE
- La flexibilidad laboral es la principal medida de conciliación en Los Monegros, Comarca de Teruel, La Litera, Cinca Medio, Bajo Cinca y Gúdar-Javalambre
- Adefo organiza un taller de Intercambio de experiencias emprendedoras
- CEDER Monegros organiza mañana el taller “La nueva cocina aragonesa” en Alcubierre
- Taller para la motivación e impulso del espíritu emprendedor
- Omezyma organiza un curso de Elaboración de aceitunas de mesa
- El CEDER Monegros organiza un curso gratuito sobre los productos turísticos en Los Monegros
- Saborea Ribagorza con Pon Aragón en tu mesa, Cedesor y los empresarios ribagorzanos