El Grado, Estadilla y Pozán de Vero conocen las herramientas básicas de comunicación para acoger a nuevos pobladores

noviembre 30, 2016

Upueblos vivos El Gradona veintena de personas participaron el pasado viernes, 25 de noviembre, en el taller que el Ceder Somontano y la Comarca de Somontano de Barbastro habían organizado en El Grado con el objetivo de ayudar a mejorar la comunicación, y con ello la convivencia, en las localidades que forman parte de la Red de Colaboradores Contra la Despoblación. Todo para seguir perfeccionando el proceso de acogida de nuevos pobladores, enmarcado dentro del proyecto “Pueblos Vivos”, y que recoge ya sus primeros frutos.

Desde el Centro de Desarrollo Integral del Somontano, su gerente Paloma Fábregas, hace un balance muy positivo de este taller y reconoce que todos los asistentes “se quedaron con ganas de repetir”.

A través de dinámicas grupales y vídeos, los participantes, representantes de El Grado, Estadilla y Pozán dePueblos Vivos El Grado Vero (localidades que forman parte de la citada red), conocieron las herramientas básicas para una buena comunicación, cuestiones a tener en cuenta para poder comprender a los demás. Y es que en la comprensión está la clave para poder acoger bien a los nuevos pobladores, pero también a turistas y personas de paso por estos municipios.

“Pueblos Vivos” tiene como objetivo frenar la despoblación y fomentar la instalación e integración de nuevos vecinos en las zonas donde se desarrolla el programa: Somontano de Barbastro, Cinco Villas, Gúdar-Javalambre y Maestrazgo.

La comarca oscense comenzó a trabajar a principios de este año con 12 municipios que se han adherido al proyecto en una primera fase, con la idea de extender las actuaciones en el futuro a nuevos municipios. En cada uno de ellos se ha creado un “equipo de colaboradores” compuesto por entre 3 y 5 personas que viven en ellos. Al conjunto de personas de todos los municipios participantes en el proyecto se le ha llamado “Red de colaboradores contra la despoblación.” Su papel en el proyecto es fundamental, son quienes mejor conocen los recursos, posibilidades y la forma de vida de los pueblos, y pueden realizar un papel fundamental para facilitar la integración de estos nuevos pobladores en la vida social.

Hasta ahora han recabado información de utilidad para las personas que se interesan por trasladarse a un pequeño pueblo del Somontano: servicios, viviendas en alquiler y en venta, locales disponibles para negocios, etc. El taller que se celebró el viernes en El Grado pretendía ayudarles a labor de acompañamiento que deberán realizar con las personas interesadas en el proyecto, que hagan alguna visita  a la zona  para conocerla, y con las personas y familias que se instalen.

Redes Regionales Asociadas
ARA. Andalucía RADR. Aragón READER. Asturias Canarias Red Cántabra. Cantabria RCMDR. Castilla-La Mancha HUEBRA. Castilla y León Catalunña REDEX. Extremadura RMDR. Murcia