El Grupo de Acción Local Bajo Aragón-Matarraña (Omezyma) termina las auditorías energéticas de los municipios del Matarraña y Bajo Aragón gracias al proyecto de cooperación Eureners 3

noviembre 10, 2014

Tras analizar el estado de las infraestructuras eléctricas y de los contratosIMAGEN FINALISTA DEL CONCURSO CAPTURA LA ENERGÍA en EURENERS 3 Autora 'Tamara Sánchez Pérez' de distintos edificios públicos y alumbrados, además de  proponer soluciones para mejorar la eficiencia energética, el Punto de Infoenergía de Omezyma calcula que se conseguirá un ahorro de  265.963 euros anuales en estos municipios que suman poco más de 38.000 habitantes. No se han analizado pueblos como Alcañiz, Alcorisa o Valderrobres, pues cuentan con técnicos o empresas especializadas en energía.

Las principales incidencias que se han encontrado son: una potencia contratada sobredimensionada, un alumbrado público sin discriminación horaria, equipos de mejora de la eficiencia energética que no funcionan bien, contadores estropeados y con lecturas incorrectas y falta de ajuste del consumo en periodos valle.

El Punto de Infoenergía Bajo Aragón-Matarraña en Omezyma se puso en marcha en febrero de 2013 y gracias al apoyo económico de las Comarcas del Bajo Aragón y Matarraña se han podido analizar los contratos eléctricos y térmicos de 31 ayuntamientos y se ha asesorado para la implantación de energías renovables e instalación de instalaciones de biomasa. En las asociaciones de empresarios, se ha estudiado los contratos de los asociados y la posibilidad de la contratación conjunta.

Además, el Punto de Infoenergía ha verificado la huella de carbono de un producto agroalimentario de cada territorio, y se ha certificado la huella del carbono del aceite de oliva, el queso de oveja y los transformados cárnicos del cerdo. En el Bajo Aragón-Matarraña, el producto certificado por Aenor es la botella de vidrio de 0,5 litros de aceite de oliva virgen extra Zeid de la Cooperativa de Aceites del Matarraña, botella galardonada como mejor aceite de oliva DO Bajo Aragón en la ca
mpaña 2013/14.

Eureners 3 es un proyecto financiado por la Red Rural Nacional del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y coordinado por la Asociación Teder Tierra Estella (Navarra). Además han participado los Grupos Leader de los territorios de La Ribera (Navarra), Sierra de Cazorla (Jaén), Sierra de Aracena y Picos de Aroche  (Huelva), Campo de Montiel y Campo de Calatrava (Ciudad Real), Ripollès-Ges-Bisaura (Gerona y Barcelona) y  Bajo Aragón-Matarraña
(Teruel).

Redes Regionales Asociadas
ARA. Andalucía RADR. Aragón READER. Asturias Canarias Red Cántabra. Cantabria RCMDR. Castilla-La Mancha HUEBRA. Castilla y León Catalunña REDEX. Extremadura RMDR. Murcia