La Asociación para el Desarrollo Rural Integral de la Comarca Campo de Belchite, Adecobel, en el marco del proyecto de cooperación “Pon Aragón en tu mesa” lleva a cabo la actividad: Ven y cómete el Campo de Belchite.
Se trata de una acción promocional que pretende dar a conocer uno de los recursos más importantes de la comarca, la agroalimentación que en ella se produce y todos aquellos sectores implicados en la misma.
La cercanía con la ciudad de Zaragoza ejerce una influencia que, hasta el momento, ha sido unidireccional, debido al fuerte polo de atracción que el núcleo urbano somete a algunas zonas rurales. La mayor oferta de empleo o de servicios de Zaragoza con respecto a Campo de Belchite provoca un constante flujo migratorio del campo a la ciudad y una demanda de los servicios que debilita los existentes en las zonas rurales e impide un crecimiento de otros nuevos, menguando la población y el desarrollo económico y social del territorio de manera paulatina.
Por todo ello, desde Adecobel creemos necesario llevar a cabo este proyecto que pretende dar a conocer una zona rural próxima, a tan sólo 50km de la ciudad, que ofrece interesantes recursos históricos, patrimoniales, naturales o agroalimentarios que pueden ser una opción en la que invertir parte del tiempo de ocio de la población que vive en las ciudades.
El Grupo de Acción Local Adecobel trabaja gestionando las ayudas LEADER, fondos europeos que se destinan al desarrollo rural integral de una zona con unas particularidades que la definen y convierten en un reto diario. Compuesta por quince municipios, tan sólo 3 de ellos superan los 500 habitantes.
Belchite se erige como cabecera de comarca y los restos de su Pueblo Viejo, paisaje representativo de la Guerra Civil, ha pasado a ser uno de los atractivos turísticos más demandados por los visitantes que se acercan hasta aquí. Junto a esto, la huella de Goya en su pueblo natal, Fuendetodos, que goza de un importante prestigio, ganado por el buen hacer de los gestores culturales que ahí trabajan, y el potencial recurso turístico que nos confiere la observación de naturaleza, especialmente en ornitología, y por la cual recibimos a diario visitantes internacionales, se convierten en uno de los pináculos en los que se sustenta la Comarca Campo de Belchite.
No obstante, la agricultura y la ganadería y el sector agroalimentario, derivado de los procesos de transformación artesana aplicados a las materias primas, han conseguido generar sinergias positivas y crear nuevos yacimientos de empleo, requisito fundamental para fijar la población al territorio.
Tradición olivarera. La Comarca Campo de Belchite dedica más de 1100 hectáreas al cultivo de olivos. El olivar más extensivo se encuentra entre los municipios de Belchite y Codo y está catalogado como uno de los más antiguos de Aragón, con ejemplares de olivos que superan los 450 años. La variedad Empeltre, autóctona del Bajo Aragón, ocupa la mayor extensión de olivar, produciendo un aceite de gran calidad, inserto en la Denominación de
Origen Bajo Aragón, de sabor suave, agradable y color amarillo paja, dorado fuerte u oro viejo. En los últimos años se han desarrollado explotaciones de olivar intensivo, de variedad arbequina, con índices de producción más altos.
El prestigio de los vinos tintos de esta tierra. El cultivo de la vid es uno de los más arraigados en la comarca. La mayor extensión de cultivo se concentra en Lécera, con cerca de 300 hectáreas, donde el suelo y clima del lugar permiten el desarrollo de la garnacha que soporta bien las condiciones de permanente sequía y aridez, confiriendo a los caldos resultantes unas cualidades organolépticas de gran calidad.
Pasta y legumbre de producción ecológica, una apuesta por el medio ambiente. Además del olivo y la vid, el cereal es el principal cultivo que sustenta la agricultura de la zona. Desde hace unos años, se han incorporado nuevas prácticas de cultivo ecológicas, que conviven con las tradicionales. En esta línea, se ha trabajado en la producción de alimentos elaborados cuya trazabilidad respeta los preceptos del producto denominado ecológico. Se trata de pastas y legumbres.
Quesos artesanos de cabra y oveja. Desde 2004, Campo de Belchite cuenta con una empresa familiar, afincada en Letux, dedicada a la elaboración de queso. Su reciente creación no ha sido problema para conseguir el reconocimiento de los premios que lo avalan y de los clientes que lo degustan. Estos quesos están elaborados con una materia prima de primera calidad. La leche, procedente de ganaderías extensivas, no estabuladas, de Fuendetodos, guarda en su sabor las particularidades de las plantas aromáticas, romero y tomillo, que florecen en el terreno y son pasto de estos ganados.
Ternasco. La ganadería de ovino extensivo pervive en esta zona esteparia y da como resultado carnes de gran calidad, donde la alimentación a base de cereales y plantas aromáticas confiere sabores característicos.
Junto a estos productos, la miel, los embutidos, el pan o la repostería, entre otros, completan la agroalimentación de Campo de Belchite.
Toda una serie de productos que van a darse a conocer a través del programa de actos: Ven y cómete el Campo de Belchite, que durante los días 26 a 29 de noviembre, de 10h a 22h. tendrá lugar en el Mercado del Puerto, zona exterior, y en el restaurante Lavalle, zona interior donde se llevarán a cabo show cooking con Daniel Yranzo y Cristian Yañez, cena foro con José Luis Cuerda y Luis Alegre; Degustaciones de producto comarcal hilvanadas con actuaciones de artistas o presentación de los recursos comarcales; catas y talleres.