Tras dos días intensos de encuentros, debates y reflexiones. Ha contado con una asistencia de unas 70 personas a lo largo de estos dos días, la asistencia mayoritaria ha sido de mujeres.
El II Foro de la Mujer Rural, se ha organizado en la Comarca de Teruel y en la Comarca de Gúdar-Javalambre. Desde la Asociación de desarrollo rural de Gúdar-Javalambre y Maestrazgo (Agujama) hemos apostado por realizar este II Foro en los pueblos de Valdelinares y Puertomingalvo, por su gran belleza y gran acogimiento que hemos recibido.
Se han tratado varios temas que nos preocupan y ocupan, como la situación laboral de las mujeres, el empoderamiento, la disminución de recursos sociales, sanitarios y educativos, así como la escasa participación socio-política de la mujer rural.
Lo más destacable de este II Foro de Mujer Rural, ha sido la Elaboración entre todas de un Manifiesto con Propuestas y Reivindicaciones para mejorar la situación laboral de las mujeres rurales. Este manifiesto todavía se ha de redactar y acabar de perfilar, además de recoger más aportaciones de mujeres que no pudieron asistir al evento.
Esperamos que el Manifiesto pueda ser difundido en el próximo mes de septiembre.
Como adelanto algunas de las propuestas que se dieron fueron:
- Flexibilizar y adaptar las normativas existentes para abrir o mantener un negocio rural.
- Hacer realidad la igualdad salarial.
- Aumentar y mejorar los Servicios en el mundo rural: sociales, educativos, Internet, comunicación
- Sabemos que el mundo rural no es rentable, que hay poca población, que cada vez está más envejecida y masculinizada pero el cambio y auge del mundo rural tiene que llegar de la mano de todos y todas, no puede ser tratado como algo aislado y ajeno a la sociedad, es un problema grave y real en nuestro país.
La función y la contribución de la mujer rural es decisiva para el desarrollo de nuestros territorios. Somos agentes clave para avanzar en aspectos económicos, sociales, culturales y ambientales y una garantía de asentamiento poblacional, especialmente importante en las zonas que nos ocupan, en los que su futuro pasa por mantener e incrementar sus exiguos censos.
Con este II Foro de la Mujer Rural, el Proyecto de Cooperación Intraterritorial, pone fin a dos años de trabajo centrados en la mujer rural como motor de cambio y de desarrollo en nuestros pueblos. Este Foro ha dado el protagonismo a las mujeres de 4 territorios de Aragón y ha subrayado la importancia de seguir trabajando en esta línea y apostar por mejorara la situación de la mujer rural en todos los ámbitos como estrategia de mejora y repoblación del mundo rural.
Ponemos fin al proyecto Concilia y a la vez abrimos las puertas para seguir mirando y avanzando desde una perspectiva femenina y rural.