El próximo domingo 21 de octubre se celebrará una actividad de educación ambiental con jóvenes en Ejulve que se convertirán en los primeros Embajadores por la Justicia Climática de la zona.
El inicio del proyecto consiste en tres actuaciones forestales respaldadas por los Grupos Leadera, ayuntamientos y empresas cofinanciadoras, con un presupuesto total de 120.000 euros.
La Fundación Plant for the Planet ha organizado para el próximo domingo 21 de octubre una academia dirigida a niños y jóvenes de entre 10 y 14 años para formarlos como Embajadores por la Justicia Climática. Durante la formación, los chicos y chicas participaran en un taller de capacitación ambiental con actividades teóricas y prácticas con el objetivo de introducirlos en la lucha contra el cambio climático. La academia finalizará con la plantación de 150 árboles en una de las zonas devastadas por el incendio de julio de 2009 en Ejulve.
A las 12.30 h se presentará el proyecto de reforestación con el Josep Santacreu, consejero delegado de DKV Seguros y presidente de la Fundación Plant for the Planet España; Ovidio Ortín, alcalde de Ejulve; Carlos Abad, presidente de Adibama; y Jordi Juanós, director de la Fundación Plant for the Planet España.
Un proyecto complejo y ambicioso
Para poner en marcha la iniciativa, la Fundación Plant for the Planet se ha aliado con los ayuntamientos de Ejulve, Villarluengo y Aliaga y DKV Seguros y ha solicitado ayuda Leader a los tres Grupos que actúan en el ámbito territorial del incendio que arrasó el incendio. Esta ayuda aportará 120.000 € en tres proyectos distintos en Ejulve (Adibama), Montoro de Mezquita (Agujama, Adema) y próximamente en La Cañadilla (Ofycumi).
Además de los proyectos Leader, está previsto iniciar a la vez actuaciones financiadas directamente por empresas privadas en nueve hectáreas del término municipal de Ejulve (6.000 árboles más). Este es el objetivo del proyecto a medio plazo, desarrollar las primeras actuaciones con éxito para mostrar el resultado a empresas interesadas en participar y conseguir un efecto llamada que permita a la zona desarrollar varias actuaciones en los próximos años de forma continuada.
Las plantaciones se ejecutarán en propiedades privadas y municipales gracias a la financiación de empresas que desarrollan actuaciones de responsabilidad social corporativa en materia medioambiental. A cambio de la colaboración empresarial, los propietarios cederán las toneladas de CO2 absorbidas por el nuevo bosque durante los próximos 40 años. Los responsables del proyecto les ayudarán a tramitar ante el Ministerio para la Transición Ecológica esas toneladas para compensar su balanza de contaminación.
Sobre Plant for the Planet
Plant for the Planet es una entidad de ámbito internacional que apuesta por sensibilizar a los niños sobre el cambio climático. Bajo el lema “Para de hablar, comienza a plantar”, han conseguido vincular a niños de todo mundo en esta iniciativa, participando como Embajadores por la Justicia Climática en influyentes foros internacionales y llamando la atención de empresas, autoridades, personajes ilustres e instituciones públicas.
La Fundación Plant for the Planet ha puesto sus ojos en la zona afectada por el incendio de 2009 en Ejulve para poner en marcha el proyecto Clima Rural. Nuestros montes no se olvidan, una iniciativa que quiere trasladar la conciencia ambiental que promueven en sus actividades a las zonas rurales, actuando en zonas afectadas gravemente por el fuego. La Fundación contactó con la zona a través de la Plataforma Ciudadana “Nuestros montes no se olvidan”. El proyecto de Teruel es la prueba piloto de Clima Rural, iniciativa que también quieren replicar en zonas afectadas por grandes incendios en Galicia, Islas Canarias y Andalucía.
Inscripciones a la academia del próximo domingo 21 de octubre en este enlace hasta el 19 de octubre. Para más información pueden contactar con Elena Trullàs al 620506057 o comunicacio@planetspain.org.