El objetivo de estos itinerarios socioformativos es orientar en aspectos como hábitos sanitarios y alimenticios, empoderamiento de la mujer e igualdad de oportunidades y orientación laboral. Para ello, el curso se ha dividido en seis sesiones. La primera tuvo lugar el pasado mes en Grañén y el resto se retomará tras el verano. Como explicó José Manuel Penella, presidente del Ceder Monegros, entidad que coordina el proyecto Concilia, “la iniciativa se desarrolla en diez comarcas aragonesas con diversas entidades y, en el caso de Los Monegros, Concilia trabaja con los Servicios Sociales comarcales”.
Con el título de “Impúlsate mujer” ha comenzado en Los Monegros un taller dirigido a mujeres en situación de vulnerabilidad, organizado por Concilia, proyecto coordinado por el Ceder Monegros. En el taller colabora el Centro Comarcal de Servicios Sociales y está impartido por Fundación Cruz Blanca. A la inauguración de esta iniciativa asistieron el presidente del Ceder Monegros, José Manuel Penella, la consejera comarcal de Servicios Sociales, María Pilar Gayán, la directora del proyecto Concilia, Olga Brosed, la directora del Centro de Servicios Sociales (CSS) de la Comarca de Los Monegros, Chus Zapater, y la trabajadora social de Cruz Blanca, Anabel Casañola, y la de la Comarca de Los Monegros, Montse Alfaro.
El presidente del Ceder Monegros destacó la importancia de seguir trabajando con este colectivo, incidiendo en la formación. “En el periodo anterior, el proyecto Concilia ya trabajó con mujeres en riesgo de exclusión social del medio rural y, dados los buenos resultados obtenidos, pensamos que era imprescindible seguir con el camino iniciado”, dijo Penella quien explicó que “la iniciativa se desarrolla en un total de diez comarcas con entidades o servicios sociales y, en el caso de Los Monegros, Concilia trabaja con los Servicios Sociales comarcales”. Por su parte, Gayán se mostró muy satisfecha por contribuir desde el Centro de Servicios Sociales de la Comarca de Los Monegros a través de esta iniciativa a la integración sociolaboral de mujeres en situación de vulnerabilidad por desempleo, precariedad económica o escasa formación y, en este sentido, recordó que una de las competencias de las comarcas en materia de Acción Social es “facilitar acciones específicas dirigidas a grupos en situación de riesgo, a sectores específicos de población y a problemáticas concretas para prevenir las causas que producen marginación”.
Como añadió Gayán, “desde el CSS se trabaja día a día con personas que atraviesan dificultades en algún momento de su vida por diferentes motivos” y, en este sentido, dijo que “existen grupos de mujeres en Los Monegros que están vivien do situaciones difíciles a las que tenemos que dar respuesta y a las que se les apoya y orienta a través de las profesionales de los servicios sociales comarcales”. En este sentido, destacó la importancia del trabajo que se lleva a cabo de forma coordinada en Los Monegros con otras instituciones o entidades que trabajan para facilitar su resolución. “Precisamente, este trabajo de unión de esfuerzos se ha traducido en esta nueva experiencia a través del Programa Concilia, con el Ceder Monegros y Fundación Cruz Blanca”.
En concreto, el taller “Impúlsate Mujer”, que comenzó el pasado mes en Grañén, supone el inicio de un grupo de trabajo de siete mujeres que se reunirán a lo largo de seis sesiones de dos horas de duración cada una. La iniciativa se retomará después del verano. La sesión inaugural se dedicó a la presentación del taller y a la autoestima y el empoderamiento. La segunda se dedicará al cuidado de la salud, la tercera al autoconocimiento, imagen personal y búsqueda de empleo, la cuarta a la perspectiva de género, igualdad de oportunidades y el reparto de roles familiares y prevención de la violencia de género. La quinta y sexta se dedicará a evaluación y seguimiento del taller. Está previsto que a partir del próximo mes de septiembre comience a funcionar otro grupo de trabajo en Sariñena.
Chus Zapater consideró necesaria la creación de estos grupos porque “permiten trabajar las propias capacidades y potencialidades, reforzando la autoestima y la capacidad de responder a las exigencias actuales. Las mujeres necesitan compartir sus vivencias y trabajar su autoestima y sus posibilidades de crecer como mujer para mejorar su situación, la de sus familias y la de la comunidad. Con el aumento de la autoestima individual se adquieren capacidades que facilitan el acceso a recursos y toma de decisiones”. La directora del CSS concluyó que “para las mujeres es difícil abordar la inserción laboral sin realizar un trabajo previo de autoconocimiento y autovaloración, de empoderamiento y motivación que les permita acceder a otras formaciones e iniciar una búsqueda de empleo”.
El proyecto de cooperación territorial Concilia (Estrategias piloto en red para impulsar la inserción sociolaboral y el empoderamiento de la mujer en el medio rural) cuenta con la financiación de la DPH, del programa Leader de la Unión Europea y del Gobierno de Aragón en el marco del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader). En él participan Adesho (Hoya de Huesca), Adecuara (Jacetania y Alto Gállego), Cedesor (Sobrarbe y La Ribagorza), Ceder Somontano (Somontano de Barbastro), Ceder Zona Oriental (Bajo Cinca, Cinca Medio y Litera) y Ceder Monegros, que es el coordinador de Concilia.
Más información en www.concilia.org
- Broche de oro para la iniciativa La era rural con la cultura Posted on: Apr 9th, 2021
- Adefo celebra una nueva edición de Café con Idea el próximo miércoles sobre control de la tesorería Posted on: Mar 30th, 2021
- Birding Aragón firma un convenio con SEO/BirdLife para promocionar el turismo ornitológico en los territorios rurales aragoneses Posted on: Mar 26th, 2021
- Ceder Oriental presentó públicamente la Mesa de la Responsabilidad Social de la Zona Oriental de Huesca Posted on: Mar 25th, 2021
- Concilia presenta su estudio sobre la mujer en el sector primario: su presencia es cada vez mayor pero falta visibilizar su labor
- Jóvenes dinamizadores rurales organiza su quinto campo de trabajo en Borja
- 30 jóvenes de 14 a 18 años participarán del 24 al 29 de junio en un campo de trabajo de Jóvenes dinamizadores rurales en Borja
- Ya se puede degustar en 21 establecimientos la nueva tapa PolifoniK Sound-Guara Somontano, una acción que es parte del proyecto Leader Somontano, Territorio de Interés Gastronómico
- La ADS Valle de Alcudia apoya la creación de las primeras ZEPA Urbanas y se implica en un proyecto sobre ganadería y suelos contaminados por la minería
- Artistas suecos prueban a hacer arte con alabastro en Albalate, como parte de un proyecto de cooperación entre particulares apoyado por Adibama
- Montes e Vales Orientais colabora en la formación de los trabajadores de empresas de ocio y turismo de naturaleza y aventura en áreas protegidas de Asturias, León y Lugo
- Alto Guadiana Mancha aprueba pagar cinco expedientes y participar en el proyecto de cooperación Reserva de la Biosfera
- Los Grupos Leader de Navarra participan con otras entidades en la creación de una asociación de entidades con Espacios Naturales Protegidos
- Los primeros proyectos de cooperación Leader entre Grupos de distintas CCAA se presentan en una reunión de la Red Rural Nacional
- Adema explica el proyecto Desafío SSPA de los Grupos Leader de Teruel y opina sobre la desconsideración de la despoblación en el presupuesto de la UE
- Omezyma organiza un debate sobre cómo programar la PAC para asentar a la población
- Ceip Rural presenta el Grupo Operativo IDEALimentación para poner en valor los productos agrarios locales riojanos y buscar nuevos canales de distribución
- La federación de Grupos Leader de Castellón (Fedetcas) y Maestrat-Plana Alta reciben la visita de un Grupo Leader rumano
- Adecocir integrará Siega Verde en el proyecto internacional de gestión del patrimonio arqueológico Arte Rupestre del Sur de Europa
- Montesur impulsa la implantación de una marca de calidad rural en las empresas
- El proyecto Desafío SSPA finaliza su ruta de presentación
- Se crea un nuevo centro de la Red de Miradores Celestes de la Junta de Extremadura que se desarrolla en colaboración con otros agentes como los entes públicos locales y los Grupos Leader
- Olona se muestra optimista ante la próxima Comisión Sectorial que fijará la posición común de España en relación con la PAC
- La SSPA exige a la CE que detalle medidas por el reto demográfico