Gúdar- Javalambre y Maestrazgo crean empleo a través del Grupo Leader

diciembre 4, 2014

 

OLYMPUS DIGITAL CAMERA OLYMPUS DIGITAL CAMERA

 

El director general de Desarrollo Rural, Luis Marruedo, conoció esta mañana algunos de los proyectos que el programa Leader ha apoyado

Hasta hoy, el Leader ha creado 111 puestos de trabajo y ha consolidado otros 226.

La aplicación del método Leader por Gúdar-Javalambre y Maestrazgo Asociación de Desarrollo (Agujama) ha propiciado la creación de 111 puestos de trabajo y ha consolidado otros 226. Todo ello en un total de 230 expedientes en el periodo 2007-2013 que han generado  una inversión global, pública y privada, de 15,3 millones de euros. Fueron datos que esta mañana se han puesto sobre la mesa en el transcurso de una visita que el director general de Desarrollo Rural del Gobierno de Aragón, Luis Marruedo, giró esta mañana a varias poblaciones de estas comarcas.

Durante este periodo el Programa Leader ha aportado 4,6 millones de euros mientras que los inversores particulares han comprometido en sus proyectos otros 10,7 millones. Microempresas y pequeñas empresas relacionadas con la agroalimentación, las actividades turísticas, los servicios, el patrimonio y el medio ambiente, además de la formación, son las iniciativas que han creado empleo con estos fondos.

Luis Marruedo, acompañado de representantes de la asociación Agujama, visitaron las instalaciones de Macana Fish, empresa ubicada en el Polígono Industrial de Sarrión. La firma se dedica al envasado de pescado fresco y congelado que distribuyen entre empresas de hostelería, tiendas especializadas y empresas dedicadas a la gran distribución.

La empresa creó nueve empleos en 2011 aunque ahora trabajan 15 personas. La iniciativa, que está calificada como Centro Especial de Empleo al integrarse en su plantilla personas con algún grado de discapacidad, necesitó de una inversión ligeramente superior a los 323.000 euros, de los cuales el 26% (84.000 euros) fue aportado por el Programa Leader.

Luis Marruedo insistió en la importancia de estos programas en la economía rural aragonesa ya que “apuntan directamente a la actividad productiva, a la creación de empleo”.

Otra de las empresas visitada fue Inotruf, ubicada también en el Polígono Industrial de Sarrión. Para poner en marcha esta empresa fue necesaria una inversión por encima de los 90.000 euros, que también contó con una aportación del método Leader del 26%. Se trata de una empresa que ya contaba con una dilatada experiencia en torno a la trufa, en concreto a la producción de planta microrrizada con trufa negra, trufa de verano y tuber uncinatum. La empresa mantiene cinco puestos de trabajo todo el año.

Otro de los proyectos visitados fue la masía La Torre, reconvertida en hotel restaurante y situada en la carretera de Mora de Rubielos a Rubielos de Mora. En este caso, la inversión ha sido muy importante, de 2.150.000 euros, y la ayuda recibida a través del Leader de 150.000 euros.

Este establecimiento se ubica en una finca de 80 hectáreas y cuenta, además del restaurante para 300 plazas, con un hotel de 12 habitaciones y servicios de cafetería, entre otros. Ha supuesto la creación de tres puestos de trabajo fijos.

Por la tarde, Luis Marruedo dio una charla acerca del Programa de Desarrollo Rural de Aragón 2014-2020 y la situación actual de Leader en el Ayuntamiento de Mora de Rubielos.

Para más información llamar al 690935887.

Redes Regionales Asociadas
ARA. Andalucía RADR. Aragón READER. Asturias Canarias Red Cántabra. Cantabria RCMDR. Castilla-La Mancha HUEBRA. Castilla y León Catalunña REDEX. Extremadura RMDR. Murcia