La sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Somontano acogerá el próximo 20 de junio la jornada “Invernaderos y cultivo de hortícolas en zonas frías”, organizado por el Grupo Operativo “Huerta 4.0– Invernaderos sostenibles en zonas frías” en el que participan como socios la comarca de Somontano de Barbastro, la Cooperativa Agrícola de Barbastro (SCLAB), UAGA – COAG Aragón y el Centro de Desarrollo del Somontano.
La jornada está dirigida principalmente a agricultores, ingenieros agrónomos, técnicos de Organizaciones Profesionales Agrarias y técnicos de desarrollo local, y servirá también para presentar el citado Grupo Operativo Supraautonómico, que pretende fomentar la implantación de esta tipología de invernaderos, adaptándola a las condiciones climáticas existentes en el interior de nuestra península, donde coincide que se dan las áreas más afectadas por el despoblamiento rural.
Esta Agrupación quiere ofrecer un modelo de negocio rentable en áreas despobladas que, junto con una mejora de la comercialización de las producciones mediante la introducción de variedades tradicionales y la comercialización de proximidad, haga que la actividad agrícola genere una renta sostenible en el tiempo, fijando población y reactivando el flujo económico en el mundo rural.
Para obtener los resultados esperados, este proyecto a dos años planifica una serie de actuaciones teniendo como hilo conductor la implantación de dos invernaderos piloto en las provincias de Salamanca y Huesca.
El Grupo Operativo identifica la producción de cultivos forzados como un complemento y alternativa rentable y sostenible en el tiempo para el regadío extensivo peninsular ya que es más eficiente en la utilización de los recursos, las producciones pueden desestacionalizarse y tener unos rendimientos más homogéneos, y pueden diversificar el riesgo del productor y suponer una alternativa ante el monocultivo de maíz o las rotaciones clásicas de remolacha, patata, etc.
La producción en estos invernaderos responde a un nicho de mercado con una demanda en continuo crecimiento, donde el agricultor logra una mayor rentabilidad.
Huerta 4.0
El proyecto Huerta 4.0 está promovido por un Grupo Operativo Supra- autonómico en el que además de los ya citados socios aragoneses, participan la Asociación Nordeste de Salamanca, el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA – CSIC), el Área de Producción Vegetal de la Universidad de Salamanca (USAL), ASAJA Salamanca, la Fundación Cajamar, el Centro de Transferencia Agroalimentaria del Gobierno de Aragón, y las empresas Ofiset S.L. y el Grupo Desarrolla.
Los Grupos Operativos los constituyen personas, empresas, centros de investigación y organizaciones, que se asocian para llevar a cabo un proyecto innovador en los ámbitos de la agricultura, ganadería y silvicultura, así como en la transformación y comercialización de productos agroalimentarios o forestales. Los Grupos Operativos Supra-autonómicos están respaldados por el Ministerio de Agricultura con financiación del Programa de Desarrollo Rural Nacional procedente del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y la Administración General del Estado.
Programa de la Jornada Invernaderos y cultivo de hortícolas en zonas frías
9:00h- Inscripciones
9:30h – 9:50 h Apertura de la jornada.
- José Mariano Altemir Lascorz. Presidente del CEDER Somontano.
- Andrés Cambra. Vicepresidente de la Sociedad Cooperativa Limitada Agrícola de Barbastro.
- José Manuel Penella Cambra. Secretario General de Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón, UAGA-COAG.
- Antonio Cosculluela Bergua. Alcalde de Barbastro.
10:00 h– 10:15 h Presentación del Grupo Operativo Supraautonómico Huerta 4.0 – Invernaderos sostenibles en zonas frías.
- Javier Bajo Marcos. Gerente del Grupo de Acción Local Asociación Nordeste de Salamanca.
10:20 h– 10:50 h El cultivo en invernadero en Aragón.
- Pablo Bruna Lavilla. Jefe de Sección del Centro de Transferencia Agroalimentaria (CTA). Gobierno de Aragón.
11:00h – 11:30 h Producción y comercialización de proximidad. Compostaje y economía circular.
Dra. M. Ángeles Gómez Sánchez. Área de Producción Vegetal Facultad CC Agrarias y Ambientales. Universidad de Salamanca
11:30 – 11:55 DESCANSO
11:55 h –12:00 h Estructuras y equipamientos de invernadero en zonas de interior.
- Juan Carlos López Hernández. Estación Experimental Cajamar Las Palmerillas – El Ejido, Almería
12:20 h – 12:45 h Técnicas de manejo y cultivos para zonas de interior.
- Carlos Baixauli Soria. Centro de Experiencias de Cajamar en Paiporta, Valencia.
12:45 h – 13:15 h Rentabilidad de instalaciones solares en proyectos de invernaderos.
- Manuel Balet Sala. Delegado Regional de UNEF – Unión Española Fotovoltaica.
13:20 h – 13:50 h Beneficios del machine learning aplicado en la agricultura.
- Helio Escrig Pérez. Científico de predicción. Desarrolla Consultores SL.
13:50h – 14:00 h Clausura de la jornada.
Dª. M. Ángeles Gómez Sánchez. Vicedecana de Ingeniería Agrícola, Infraestructuras y Servicios. Facultad CC Agrarias y Ambientales. Universidad de Salamanca.
- Adecobel arranca en Codo el programa de formación para asociaciones en gestión, redes, inteligencia artificial y Canva Posted on: Dec 8th, 2023
- Adefo organiza una nueva sesión de Café con Idea sobre el control y el análisis económico y de costes Posted on: Dec 4th, 2023
- El proyecto “Tejiendo Sororidad” de la Comarca de Los Monegros, premio Meninas 2023 de la Delegación del Gobierno de España en Aragón Posted on: Dec 3rd, 2023
- Para lo que necesites, un programa de Adefo para mejorar la gestión empresarial con el talento local Posted on: Dec 2nd, 2023
- La Comisión Europea recuerda su apuesta por el multifondo mediante Leader
- 13 tiendas del Somontano se adhieren a la red “Es bueno, es de Aragón”
- La mujer como elemento vertebrador del medio rural, tema central de una jornada de debate y análisis
- San Juan del Flumen acogerá mañana 1 de octubre la primera charla sobre titularidad agraria compartida organizada por el programa Concilia
- El proyecto Concilia ha comenzado las charlas sobre titularidad agraria compartida en San Juan del Flumen
- Jóvenes Dinamizadores Rurales entrevistan al Director del Instituto de la Juventud
- El Magrama publica la edición 22 de su revista Desarrollo Rural y Sostenible
- Una mirada joven y en positivo para nuestro medio rural
- Adefo Cinco Villas y Sofejea ponen en marcha un Semillero de Ideas Emprendedoras.
- Aurelio García Bermúdez interviene en la Ponencia de estudio sobre despoblación rural del Senado
- El próximo miércoles se presenta el estudio de medidas de conciliación familiar elaborado por el proyecto Concilia
- La comunidad educativa, las asociaciones de mujeres y diversos colectivos empresariales y técnicos participarán en la jornada del Día Internacional de la Mujer Rural de Barbastro
- AGENDA TURÍSTICO CULTURAL norte Teruel: nº 10 OCTUBRE
- La flexibilidad laboral es la principal medida de conciliación en Los Monegros, Comarca de Teruel, La Litera, Cinca Medio, Bajo Cinca y Gúdar-Javalambre
- Adefo organiza un taller de Intercambio de experiencias emprendedoras
- CEDER Monegros organiza mañana el taller “La nueva cocina aragonesa” en Alcubierre
- Taller para la motivación e impulso del espíritu emprendedor
- Omezyma organiza un curso de Elaboración de aceitunas de mesa
- El CEDER Monegros organiza un curso gratuito sobre los productos turísticos en Los Monegros
- Saborea Ribagorza con Pon Aragón en tu mesa, Cedesor y los empresarios ribagorzanos