El Centro de Desarrollo del Somontano (CEDER Somontano) y la Comarca de Somontano de Barbastro han lanzado este mes de agosto la campaña informativa “¿Quieres vivir en un pueblo del Somontano?” dirigida a las personas originarias de los pueblos de esta comarca que emigraron a la ciudad y que regresan cada verano para pasar allí sus vacaciones. El objetivo es dar a conocer que se está recogiendo información de utilidad y que se está articulando un servicio de acompañamiento para ayudar a las personas a las que les gustaría vivir en un pequeño pueblo y que puedan plantearse trasladarse a vivir a uno del Somontano.
De momento, la campaña se realiza en los 12 municipios que participan un programa piloto de medidas para potenciar la instalación y acogida de nuevos pobladores en los municipios de la comarca, que podría extenderse a todos los municipios interesados si se van obteniendo buenos resultados: Abiego, Alquézar, Azara, Azlor, Castejón del Puente, Castillazuelo, El Grado, Estadilla, Laluenga, Peraltilla, Pozán de Vero, y Salas Altas.
Para el desarrollo de esta campaña se ha puesto a disposición de los ayuntamientos antes citados un poster y tarjetas postales con información sobre el programa, también se han distribuido en otros lugares de reunión social como pueden ser los bares y piscinas. En los dos casos el encabezado es el título de este programa piloto “Pueblos Vivos” y la pregunta “¿Te gustaría vivir en un pueblo del Somontano?”. Además, se comunica que los pueblos del Somontano ofrecen un marco de vida de calidad y saludable que representan nuevas oportunidades de vida para nuevos habitantes y familias que quieran instalarse allí.
IMAGEN GRAFICA DE LOS POSTER Y LAS TARJETAS
El objetivo es trasmitir posibilidades, porque CEDER y Comarca consideran que la calidad de vida en los pueblos ha mejorado mucho, se han reducido las diferencias respecto a las ciudades, y tanto las mejoras en las vías de comunicación como las Nuevas Tecnologías de la Información aportan nuevas oportunidades para su crecimiento y desarrollo.
También se difunden algunos de los que se consideran valores positivos de la vida en los pueblos del Somontano de Barbastro: tranquilidad, contacto con la naturaleza, un ritmo de actividad más pausado, silencio, un paisaje de gran belleza, además de un rico patrimonio y un buen ambiente cultural, calidad del aire y una buena oferta de servicios básicos y una oferta más amplia a menos de 30 minutos en coche en la ciudad de Barbastro.
Otra idea fundamental que ha animado al CEDER y a la Comarca a impulsar este programa experimental de actuaciones contra la despoblación es que creen que algunos sectores de población de las ciudades pueden estar interesados en venir a vivir al medio rural, lo que se conoce en distintos países de Europa como fenómeno neo-rural, y es necesario conectar con ellos y apoyarlos. Y que dado el elevado grado de envejecimiento de la población y que su pérdida no se detiene, la medida más efectiva para paliar este problema es tratar de fomentar la llegada de nuevos habitantes.
Con el programa “Pueblos Vivos” se está recogiendo información que puede ser de gran utilidad para futuros nuevos vecinos, entre otras los servicios educativos y sanitarios, las comunicaciones y la conexión a Internet, los comercios y las empresas instaladas, las viviendas disponibles para alquiler, así como naves o locales para ejercer actividades económicas.
- Adefo organiza una sesión con el lema Kit de supervivencia emocional para emprender Posted on: Jun 27th, 2022
- Gracias a la difusión de Adecobel y de Pueblos Vivos, una familia se instala en Samper del Salz para gestionar el servicio de hostelería Posted on: Jun 25th, 2022
- Asiader hace balance de su gestión Posted on: Jun 24th, 2022
- La Junta de Asomo aprueba ayudas Leader para nueve proyectos Posted on: Jun 24th, 2022
- La Comisión Europea recuerda su apuesta por el multifondo mediante Leader
- 13 tiendas del Somontano se adhieren a la red “Es bueno, es de Aragón”
- La mujer como elemento vertebrador del medio rural, tema central de una jornada de debate y análisis
- San Juan del Flumen acogerá mañana 1 de octubre la primera charla sobre titularidad agraria compartida organizada por el programa Concilia
- El proyecto Concilia ha comenzado las charlas sobre titularidad agraria compartida en San Juan del Flumen
- Jóvenes Dinamizadores Rurales entrevistan al Director del Instituto de la Juventud
- El Magrama publica la edición 22 de su revista Desarrollo Rural y Sostenible
- Una mirada joven y en positivo para nuestro medio rural
- Adefo Cinco Villas y Sofejea ponen en marcha un Semillero de Ideas Emprendedoras.
- Aurelio García Bermúdez interviene en la Ponencia de estudio sobre despoblación rural del Senado
- El próximo miércoles se presenta el estudio de medidas de conciliación familiar elaborado por el proyecto Concilia
- La comunidad educativa, las asociaciones de mujeres y diversos colectivos empresariales y técnicos participarán en la jornada del Día Internacional de la Mujer Rural de Barbastro
- AGENDA TURÍSTICO CULTURAL norte Teruel: nº 10 OCTUBRE
- La flexibilidad laboral es la principal medida de conciliación en Los Monegros, Comarca de Teruel, La Litera, Cinca Medio, Bajo Cinca y Gúdar-Javalambre
- Adefo organiza un taller de Intercambio de experiencias emprendedoras
- CEDER Monegros organiza mañana el taller “La nueva cocina aragonesa” en Alcubierre
- Taller para la motivación e impulso del espíritu emprendedor
- Omezyma organiza un curso de Elaboración de aceitunas de mesa
- El CEDER Monegros organiza un curso gratuito sobre los productos turísticos en Los Monegros
- Saborea Ribagorza con Pon Aragón en tu mesa, Cedesor y los empresarios ribagorzanos