La Diputación Provincial de Teruel destinará 140.000 euros para apoyar el trabajo de los grupos de acción local de la provincia que gestionan los programas Leader 2014-2020.

septiembre 29, 2016

dsc_0747Esta mañana el pleno de la institución provincial ha aprobado este novedoso programa de ayudas económicas que permitirá financiar los gastos de personal, funcionamiento y pequeño equipamiento no inventariable de los siete grupos de Acción Local que existen en la provincia.

Con esta iniciativa se pretende “aligerar” la carga de gastos que soportan estos entes para garantizar su funcionamiento teniendo en cuenta la actual situación económica que atraviesan.

La Diputación provincial entiende que las acciones llevadas a cabo por estos grupos desde el territorio, apoyándose en las iniciativas comunitarias de la Unión Europea y desde distintas instituciones y administraciones locales, deben reforzarse a tenor de las aportaciones cualitativas y metodológicas que estos grupos han realizado para el desarrollo rural en las últimas décadas.

“Consciente de la actual situación y de la importancia que tienen los grupos de acción local para el desarrollo económico de la provincia y las dificultades económicas que atraviesan, la Diputación Provincial entiende que la mejor manera de apoyar el desarrollo rural es apoyando a estos grupos de acción local que trabajan en cada comarca con esta línea de subvenciones para mantener sus estructuras y permitir que sigan trabajando”, ha explicado el presidente de la Diputación de Teruel, Ramón Millán.

Millán asegura que el objetivo último de esta línea de ayudas es potenciar la competitividad territorial de las comarcas, promover su desarrollo económico de manera equilibrada y sostenible, fijar o incrementar su población, mejorar la calidad de vida de los habitantes de la provincia y buscar la cohesión territorial y comarcal.

Máximo de 20.000 euros

El programa contempla una cuantía máxima de subvención para cada grupo que queda fijada en 20.000 euros que serán compatibles con otras ayudas públicas que reciban los siete grupos de acción local que existen en la provincia de Teruel.

El Programa de desarrollo rural aprobado hoy servirá para subvencionar los siguientes gastos corrientes de los grupos de Acción Local:

  • Gastos de personal propio del grupo
  • Gastos de viaje relativos a dietas y desplazamientos del personal y miembros de la jutna directiva para realizar tareas propias del grupo
  • Gastos de asistencia técnica o servicios que tengan por objeto la realización de actividades necesarias para la gestión del proyecto actual u otro (informes, auditoríasm, seguimiento de proyectos……).
  • Gastos de alquiler, limpieza, calefacción, agua, electricidad, comunicaciones, mantenimiento y otros gastos de suministros, renting………
  • Gastos derivados de la asistencia a reuniones de los órganos colegiados con un máximo de 3.000 euros al año. Gastos de desplazamiento con vehículo propio y asistencia a reuniones con un máximo de 40 euros por asistencia.
  • Gastos para la adquisición de material y pequeño equipamiento cuyo valor unitario sea inferior a 300 euros (iva incluido).
  • Gastos de publicidad, información, difusión y propaganda de actividades propios del grupo.
  • Licencias de uso de programas informáticos y cuotas de mantenimiento de plataformas on line.
  • Impuestos no deducibles

Las iniciativas LEADER en la provincia de Teruel empezaron a desarrollarse en 1990 con la intención de promover el desarrollo de las zonas rurales más desfavorecidas bajo un enfoque innovador y contando con la participación de los agentes sociales a la hora de programas estrategias territoriales.

Se trataba entonces de un planteamiento novedoso sobre todo en Teruel donde el tejido social no había participado activamente hasta entonces en la toma de decisiones sobre el desarrollo de su territorio.

Los grupos de Acción Social fueron creados entonces para gestionar el programa LEADER de ayudas de la Unión Europea destinado al desarrollo social y económico de las áreas rurales apoyando, a través de subvenciones directas e indirectas, los proyectos e iniciativas surgidas en los pueblos sobre todo, los viables económicamente y los que generaran puestos de trabajo.

La iniciativa de la Comisión Europea fue diseñada para favorecer el desarrollo de las zonas rurales mediante estrategias participadas e integradas de diversificación económica.

Fuente: Diputación Provincial de Teruel

Redes Regionales Asociadas
ARA. Andalucía RADR. Aragón READER. Asturias Canarias Red Cántabra. Cantabria RCMDR. Castilla-La Mancha HUEBRA. Castilla y León Catalunña REDEX. Extremadura RMDR. Murcia