Miguel Ángel Ramos, de OSCATech: Adesho es “un balón de oxígeno” en estos momentos tan complicados

junio 30, 2016

inauguraciónFabrican componentes y productos para dispositivos médicos, implantología, micromecánica… OscaTech, ubicada en Walqa, es un ejemplo de la máxima de que “quien quiere, puede”. Pero reconocen que pudieron en gran medida por las ayudas que Adesho les concedió desde el principio. Miguel Ángel Ramos, propietario de la firma, aseguraba este jueves en Ideandando que este grupo Leader es “un balón de oxígeno” en estos momentos tan complicados.

Sin el respaldo de la Asociación para el Desarrollo de la Hoya de Huesca, apunta, “hubiese sido mucho más complicado” todo el proceso que han vivido. Y es que ellos ya pidieron una primera ayuda cuando iniciaron la actividad, Adesho fue uno de sus primeros apoyos y por eso se animaron a pedir una segunda subvención para ampliar sus instalaciones al tiempo de abrir sus puertas. Este 2016 presentaron un nuevo proyecto en la convocatoria que se cerró el 30 de abril y están a la espera de resolución.

 Como apunta el propio Ramos, en la actualidad “todo el mundo ofrece de todo, para hacerse un hueco hay que hacer algo diferente porque el nivel de competencia es demasiado alto”.

 El “renovarse o morir”, las nuevas tendencias, eran el centro de la V edición de Ideandando, que inauguraba el presidente de Adesho. En su discurso inaugural Pedro Bergua hablaba de la importancia de aunar el conocimiento, “lo viejo”, con la ilusión, “lo nuevo”. Experiencia y emprendimiento, pero también compromiso con el territorio y con la sociedad. Y ponía como ejemplo tanto a la empresa OscaTech, como otras tan relevantes como Podoactiva o Tecmolde, firmas oscenses que han apostado por quedarse en La Hoya y que en su momento recibieron ayudas del Programa Leader.

 Tras Bergua hablaba el presidente de la comarca, Jesús Alfaro, coorganizador de este Foro del Emprendimiento y del Autoempleo, quien destacaba la importancia de las ideas que pueden surgir en citas como estas, pero también el poder conocer los fracasos y éxitos de empresas asentadas en el territorio. Y apuntaba que “con iniciativas así damos mucha más moral a quien lo necesita”.

Redes Regionales Asociadas
ARA. Andalucía RADR. Aragón READER. Asturias Canarias Red Cántabra. Cantabria RCMDR. Castilla-La Mancha HUEBRA. Castilla y León Catalunña REDEX. Extremadura RMDR. Murcia