La jornada matutina se enmarca dentro del proyecto de cooperación entre Grupos Leader Aragón Infoenergía, Cambio climático, biomasa y empleo, del que forman parte ocho Grupos de Acción Local: Bajo Aragón Matarraña, Adibama, Adecobel, Adri Teruel, Agujama, Asiader, Adri Jiloca Gallocanta y Asomo. El objetivo general del proyecto es impulsar en equipo el desarrollo de los territorios participantes a través de una estrategia de fomento del ahorro y la eficiencia energética, aprovechando los recursos locales.
La jornada de tarde forma parte del proyecto de DPT Prioritee, cofinanciado por Interreg Med.
En conjunto las dos sesiones se realizarán en sendas sedes sitas en Calanda y Alcañiz.
La primera sesión será en el Centro Buñuel de Calanda, sito en la calle Mayor, 48, de Calanda, de 10 a 14 h. El acto servirá para conocer las diferentes experiencias y buenas prácticas realizadas en el Bajo Aragón Matarraña y en la comarca de Tierra Estella de Navarra, donde tiene su sede el Grupo Teder, grupo que ha transferido a Aragón su saber hacer con el servicio Punto Infoenergía. En Aragón, con este proyecto se han podido beneficiar, y lo van a poder seguir haciendo, tanto los ayuntamientos, como las empresas agroalimentarias y turísticas, las que demandan más energía. en esta jornada también se tendrá la posibilidad de visitar las calderas de biomasa instaladas en la Casa de Cultura, la residencia y el polideportivo de Calanda.
El proyecto se beneficia de una experiencia de 10 años de trabajo en cooperación entre varios Grupos Leader. En ellos se ha podido recopilar ejemplos y resultados de buenas prácticas que ya se pusieron en marcha en el periodo Leader 2007-2013. La exposición de proyectos del Bajo Aragón-Matarraña se integra en el proyecto de cooperación Leader Aragón Infoenergía y se centrará en la previsión de las auditorías energéticas y en la exposición de ejemplos y resultados de diversos proyectos de bombeo solar, alumbrado público y climatización con biomasa.
La segunda sesión tratará sobre Consumo energético casi nulo en edificios públicos. En ella se explicará primero la Directiva europea de Edificios de consumo casi nulo y los cinco principios del estándar de Passivhaus.
Esta parte del programa incluye la exposición de varias actuaciones del proyecto en el que participa la DPT y titulado Prioritise energy efficiency (EE) measures in public buildings: a decision support tool for regional and local public authorities (Prioritee), proyecto cofinanciado por Interreg Med.
A continuación se tratará la rehabilitación integral de viviendas de alquiler social bajo criterios de consumo de energía casi nulo (ECCN) y la experiencia de la implementación del estándar Passivhaus en la rehabilitación de la escuela pública El Garrofer de Viladecans.
Esta segunda sesión se realizará en Alcañiz, en la sed de la Comarca Bajo Aragón, sita en la calle Mayor, 22, de 17,30 a 20 h.
En las dos sesiones se explicaran las diferentes líneas de subvención vigentes, tanto las del Gobierno de Aragón como las de los Grupos que gestionan Leader y con las que se apoya a los emprendedores y a los ayuntamientos en sus inversiones en ahorro y eficiencia energética.
Para asistir hay que enviar los datos personales a bajoaragon-matarranaya@omezyma.es o llamar al teléfono 978852011, indicando la asistencia a la sesión de mañana o de tarde y si la persona asistente se va a quedar a comer. La inscripción es gratuita pero no incluye la comida que será en el restaurante Buenavista de Calanda con un coste de 10 € a pagar en el mismo restaurante.