Una ilusionante y alentadora conversación sobre la despoblación con Manuel Campo Vidal, cerró ayer el ciclo de encuentros virtuales Tardeos Rurales Pueblos Vivos
Dejó un claro mensaje para los jóvenes:
Tú puedes hacer algo por tu pueblo
La entrevista se centró en algunos aspectos sobre los que el periodista y sociólogo reflexiona y opina en su libro La España despoblada: Crónica de emigración, abandono y esperanza, y que considera claves para combatir la despoblación: la información y los medios de comunicación; la concienciación obligada sobre las negativas repercusiones medioambientales y para la salud que conlleva este fenómeno; la necesaria implicación de las ciudades, puesto que campo y ciudad están interrelacionados; y las también indispensables alianzas entre distintos actores, públicos y privados, de todos los sectores para abordar un problema tan complejo; así como los distintos proyectos e iniciativas con los que hay que intentar encontrar soluciones que reviertan la situación.
El 31 de marzo de 2019, Manuel Campo Vidal leyó, junto a la periodista Paloma Zuriaga, el Manifiesto de la España Vaciada, en la histórica manifestación de la Revuelta de la España Vaciada celebrada en Madrid. Y ese fue el momento en el que comenzó a gestarse este interesante ensayo de lectura fácil, que reúne mucha información, experiencias e ideas meditadas, que rezuma positividad.
Y esta visión esperanzadora, es la que también mostró ayer en una larga pero amena entrevista en la que participaron personas de las distintas comarcas aragonesas en las que se trabaja para frenar la despoblación con el proyecto Pueblos Vivos: Somontano de Barbastro, La Jacetania y Alto Gállego, de la provincia de Huesca; Cinco Villas, Campo de Belchite y Campo de Daroca, de la provincia de Zaragoza; Gúdar-Javalambre y Maestrazgo, Jiloca y Sierra de Albarracín, de la provincia de Teruel.
Manuel Campo Vidal transmitió ayer su apuesta por las personas y por los proyectos sostenibles que éstas puedan impulsar y la necesaria colaboración de administraciones, empresas, organizaciones, etc., para que las zonas rurales permanezcan pobladas. Está convencido de que, la pandemia y la reivindicación de muchos actores ha llevado a que hoy la despoblación se encuentre en la agenda política y de que mucha gente haya empezado a tomar conciencia del problema y de que esto va a ayudar. Y cree firmemente que el futuro, para todos, ciudad y campo, pasa por que los pueblos estén habitados, y anima a los jóvenes a actuar. Considera que el tiempo del análisis ha pasado y estamos en el tiempo de la acción.
Para las organizaciones del proyecto Pueblos Vivos, la conversación con Manuel Campo Vidal representó un gran apoyo y una buena dosis de ánimo para seguir trabajando. info@pueblosvivosaragon.com.
Nota: Pueblos Vivos es un proyecto financiado con una ayuda Leader 2014-2020 del Programa de Desarrollo Rural de Aragón, cofinanciada por el fondo europeo Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) y el Gobierno de Aragón. Lo llevan a cabo siete asociaciones de desarrollo rural (Grupos de Acción Local, asociaciones que trabajan con las ayudas Leader para potenciar el desarrollo zonas rurales) que trabajan en 10 comarcas aragonesas. Pueblos Vivos tiene dos grandes objetivos, que en la práctica representan sus dos grandes ejes de actuación:
1) Preparar a la población local y al territorio para actuar contra la despoblación y mejorar su capacidad de atracción, acogida e integración.
El proyecto contempla movilizar a los ayuntamientos y a los vecinos, en lo que se ha llamado una red de colaboradores, así como, mejorar la oferta de servicios y recursos de los pueblos, para aumentar su atractivo como lugar donde vivir y para facilitar el establecimiento de nuevos vecinos.
2) Contactar con potenciales nuevos pobladores y acompañar a los que se quieran establecer.
Pueblos Vivos facilita que las personas interesadas se trasladen a un pueblo, y se les informa, orienta y acompaña para ayudarles a:
– madurar la idea de trasladarse a vivir a un pueblo y llevarla a la práctica,
– seleccionar un territorio y conocerlo,
– buscar una vivienda adaptada a sus necesidades,
– buscar empleo o desarrollar una actividad profesional,
– participar en la vida social de cada municipio.
- Adecobel abre el plazo de inscripción para las colonias de Navidad de Robótica en Azuara, Belchite y Lécera Posted on: Nov 26th, 2023
- Fotosíntesis: una iniciativa Made in Rural que valora el entorno natural-rural a través de la fotografía Posted on: Nov 23rd, 2023
- Adibama y La Ojinegra celebran el Día Mundial del Olivo con una Agroexperiencia Posted on: Nov 22nd, 2023
- La primera sesión de la Escuela de Familias será en Codo el próximo viernes Posted on: Nov 20th, 2023
- Jóvenes dinamizadores rurales organiza su quinto campo de trabajo en Borja
- Albalate del Arzobispo celebra un año más la Feria de la Cereza
- Productos de temporada en los viveros agroalimentarios de Adecuara
- Estudiantes del Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza visitan el Somontano
- Manuel Larrosa, nuevo presidente de Cedesor
- Ceder Monegros propone conceder ayudas Leader a 12 proyectos que invertirán más de un millón de euros en el territorio
- Artistas suecos prueban a hacer arte con alabastro en Albalate, como parte de un proyecto de cooperación entre particulares apoyado por Adibama
- Agujama promociona la Ley de Venta Local de Productos Agroalimentarios de Aragón con un video y un viaje de conocimiento
- Omezyma organiza un debate sobre cómo programar la PAC para asentar a la población
- Adricte subvenciona 21 iniciativas en la primera convocatoria de este año
- Olona se muestra optimista ante la próxima Comisión Sectorial que fijará la posición común de España en relación con la PAC
- Los Grupos Leader de Aragón cuentan este 2018 con tres millones de euros más para impulsar el desarrollo rural
- Encuentro de jóvenes dinamizadores rurales del Somontano en Naval
- Ceder Zona Oriental de Huesca propone conceder ayudas Leader a 24 proyectos que crearán 20 empleos e invertirán más de tres millones en el territorio
- 10 alumnos del taller de empleo Jambre de Abejetas de Atades completan su formación en el vivero de Adecuara
- Nueva edición de Café con Idea de Adefo: Lidera tus emociones
- Ofycumi celebra Junta directiva y Asamblea
- La Hoya Verde organiza una cata de aceite ecológico en Siétamo
- El Ceder Somontano y la Comarca del Somontano organizan la jornada Medidas contra la despoblación: vivienda y conexión a Internet
- Cedesor propone conceder ayudas Leader a 14 proyectos que supondrían casi un millón de euros de inversión en Sobrarbe y La Ribagorza