REDR y el Foro de Acción Rural reclaman a las fuerzas políticas una mayor presencia del mundo rural en las próximas Elecciones Generales del 26J.

junio 21, 2016

REDR EN JPG TOMADO DE SU ORIGINALLa Red Española de Desarrollo Rural y el Foro de Acción Rural, plataforma de asociaciones y organizaciones no gubernamentales que tienen en común el trabajo a favor del desarrollo rural sostenible, han remitido a las fuerzas políticas que concurren a las Elecciones Generales del 26J un documento con quince propuestas clave para el progreso del medio rural. El documento ya se hizo llegar a los partidos políticos que se presentaban a las Elecciones Generales el pasado 20 de diciembre; ahora,  ante la repetición de los comicios, las organizaciones integrantes del FAR quieren recordar a los partidos que para asegurar la supervivencia del medio rural, éste ha de estar presente en la agenda política.

Las organizaciones integrantes del Foro demandan a los partidos que incorporen en sus programas de cara a las próximas elecciones generales del 26 de junio propuestas que materialicen esta necesidad y reconozcan a los territorios rurales un papel similar al de las zonas urbanas, de manera que se avance hacia el equilibrio territorial de España y sus regiones.

El envejecimiento, la masculinización, la desertización, el despoblamiento, los recortes en los servicios y la falta de rentabilidad de la agricultura y la ganadería son los principales problemas en los pueblos de España. El Foro de Acción Rural reclama una acción política “firme y decidida” para resolver estos problemas.

“Es necesario fomentar la visibilidad y valorización del medio rural de cara al conjunto de la sociedad para que se conozca la nueva realidad de los territorios rurales”, han asegurado los integrantes del Foro, “sacándonos de la invisibilidad y despojándonos de tópicos y viejos estereotipos y, contribuyendo a dignificar la vida y la imagen de los hombres y mujeres que viven en él”.

Ante un nuevo período electoral que marcará el devenir de la política española durante cuatro años, el FAR no quiere que el medio rural siga siendo invisible para los políticos y las administraciones. “Invertir en el mundo rural es muy rentable, tiene un efecto multiplicador. Somos importantes y queremos seguir siéndolo”, señalan responsables del Foro.

Desde el Foro de Acción Rural se persigue además la igualdad de oportunidades de las mujeres y los jóvenes rurales, el empoderamiento de la población local y el fomento de la participación de la sociedad civil, para que éstos puedan ser protagonistas y promotores del desarrollo socioeconómico en sus zonas.

El Foro de Acción Rural es una plataforma de asociaciones y organizaciones no gubernamentales que tienen en común el trabajo a favor del desarrollo rural sostenible en sus diferentes ámbitos de actividad: territorial, socioeconómico, agrario, forestal, ambiental, sindical, de mujeres, de jóvenes…

El Foro es una plataforma deliberativa, con carácter propositivo de cara a los poderes ejecutivos y legislativos en temas que incumban al mundo rural, y con la intención de convertirse en un referente de cara a la sociedad y a las administraciones competentes en el ámbito rural.

Organizaciones que forman parte del FAR

  • APROCA (Asoc. Prop. Rurales para la Gestión Cinegética y la mejora del medio ambiente)
  • ASEMFO (Asociación de Empresas Forestales)
  • CCOO (Comisiones Obreras)
  • COSE (Conf. de Org. de Selvicultores de España)
  • FADEMUR (Fed. de Asociaciones de Mujeres Rurales)
  • Federación de Industria, Construcción y Agro
  • FGN (Fundación Global Nature)
  • IDC (Instituto de Desarrollo Comunitario)
  • Red de Queserías de Campo y Artesanas – QueRed
  • REDER (Red Estatal de Desarrollo Rural)
  • REDR (Red Española de Desarrollo Rural)
  • SEAE (Sociedad Española de Agricultura Ecológica)
  • SEO/BIRDLIFE (Sociedad Española de Ornitología)
  • UPA (Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos)
  • WWF España

Redes Regionales Asociadas
ARA. Andalucía RADR. Aragón READER. Asturias Canarias Red Cántabra. Cantabria RCMDR. Castilla-La Mancha HUEBRA. Castilla y León Catalunña REDEX. Extremadura RMDR. Murcia