Talleres de comunicación en El Grado y Salas Altas gracias a «Pueblos Vivos» para recibir a los nuevos pobladores en el Somontano

noviembre 25, 2016

Representantes de los doce pueblos del Somontano que forman parte de la Red de Colaboradores contra la taller-en-el-gradoDespoblación tienen este viernes y sábado una cita en El Grado y Salas Altas. A través del programa “Pueblos Vivos”, Ceder Somontano y la comarca de Somontano de Barbastro han organizado un taller de comunicación destinada a mejorar la comunicación, la escucha activa, la convivencia…en estos pueblos para poder desarrollar de la mejor manera posible el proceso de acogida de nuevos pobladores.

“Pueblos Vivos” tiene como objetivo frenar la despoblación y fomentar la instalación e integración de nuevos vecinos en las zonas donde se desarrolla el programa: Somontano de Barbastro, Cinco Villas, Gúdar-Javalambre y Maestrazgo. En la comarca oscense se puso en marcha la citada Red de Colaboradores contra la Despoblación, que aúna a doce municipios, y que ya ha iniciado una serie de acciones para potenciar la llegada de nuevos pobladores.

En los últimos meses se ha elaborado una bolsa de viviendas vacías en estos pueblos, locales de alquiler o a la venta para poner en marcha nuevos negocios… también se ha puesto a disposición de los internautas en las web municiptaller-en-salas-altasales toda la información de los servicios con que cuenta cada municipio, los que se pueden encontrar en Barbastro o en otras localidades próximas. Todo para demostrar que en los pueblos del Somontano se ofrece calidad de vida y dar así un pequeño empujón a aquellos que están pensando en trasladarse a ellos.

El objetivo de estos talleres es mejorar el siguiente paso de este proceso: la acogida de los nuevos pobladores. “La comunicación es básica para una buena convivencia” es el título de las jornadas, que se celebrarán este viernes 25 en El Grado de 18.00 a 21.00 y en Salas Altas el sábado de 17.30 a 20.30 horas.

Redes Regionales Asociadas
ARA. Andalucía RADR. Aragón READER. Asturias Canarias Red Cántabra. Cantabria RCMDR. Castilla-La Mancha HUEBRA. Castilla y León Catalunña REDEX. Extremadura RMDR. Murcia