Un joven estudiante del Máster de Sociología de las políticas públicas de la Universidad de Zaragoza analiza las expectativas de la juventud en las Cinco Villas

diciembre 28, 2018

“Expectativas en el medio rural aragonés. La juventud en Cinco Villas”, es el título del trabajo de fin de Máster de Alberto Conejos Sevillano, un joven que ha hecho sus prácticas universitarias en Adefo Cinco Villas.

El objetivo principal del estudio ha sido conocer la opinión de los jóvenes de 2º de Bachiller y 4º de ESO de la comarca de las Cinco Villas sobre las carencias y ventajas de vivir en el medio rural y su conocimiento de las posibilidades de empleo que ofrece. El fin es identificar medidas que permitan crear un entorno rural más acorde con las necesidades y expectativas de los jóvenes, tratando de reducir las causas del éxodo juvenil en el medio rural, concretamente en las Cinco Villas.

La idea de realizar esta tesis surgió a partir de las prácticas que Alberto Conejos llevó a cabo en Adefo Cinco Villas y su interés por las políticas de juventud en el medio rural, entre ellas el proyecto Jóvenes dinamizadores rurales y su programa Retorno de talentos. Este programa pretende facilitar el retorno de los jóvenes con estudios superiores al medio rural, ofreciéndoles información y mediación con empresas del medio rural para que realicen sus prácticas universitarias en el medio rural.

El estudio recoge los testimonios de los jóvenes de las Cinco Villas, explorando sus opiniones sobre temas como la movilidad, el ocio, las expectativas de empleo, la dependencia familiar, las diferencias entre géneros o el emprendimiento.

Estos temas, que afectan de manera determinante al desarrollo de la vida de un joven en el medio rural, se analizan a través de las experiencias vividas y contadas en primera persona por los entrevistados.

El resultado de las encuestas, suministradas a todos los alumnos de 2º año de Bachillerato de las escuelas públicas de las Cinco Villas y algunos de 4º de la ESO, nos muestra a unos jóvenes satisfechos con la calidad de vida que les ofrece su entorno aunque consideran que aspectos como la movilidad, la conexión a Internet así como la oferta de actividades de ocio tienen que ser mejoradas.

Otros aspectos que emergen demuestran un importante arraigo al territorio y una especial atención a la escasa capacidad de emancipación juvenil como factores influyentes en sus vidas.

Todas estas conclusiones resultan de gran interés para todos aquellos que trabajamos con y para la juventud de nuestro territorio y deseamos que alcancen su desarrollo profesional y personal aquí, en las Cinco Villas.

El estudio “Expectativas en el medio rural aragonés. La juventud en Cinco Villas” está publicado en la página web de Adefo Cinco Villas, www.adefo.com, sección Noticias.

Redes Regionales Asociadas
ARA. Andalucía RADR. Aragón READER. Asturias Canarias Red Cántabra. Cantabria RCMDR. Castilla-La Mancha HUEBRA. Castilla y León Catalunña REDEX. Extremadura RMDR. Murcia