Investigadores y profesionales en ganadería extensiva de países mediterráneos visitan el Vivero de Adecuara

junio 10, 2024

El proyecto PASTINNOVA celebra en el CIHEAM Zaragoza su curso internacional para jóvenes investigadores y profesionales, procedentes de países mediterráneos en los que la ganadería extensiva y pastoril  es clave en la economía rural, el aprovechamiento sostenible de los recursos y el desarrollo de los territorios. Hoy los participantes en dicho curso han visitado el Centro de Emprendimiento para la transformación agroalimentaria de Adecuara en Jaca.

El proyecto PASTINNOVA, financiado por el programa PRIMA de la Unión Europea, celebra en el CIHEAM Zaragoza un curso avanzado sobre innovación en los sistemas pastorales de zonas mediterráneas. Dirigida a jóvenes investigadores y profesionales, la formación busca mejorar la competitividad y sostenibilidad de las explotaciones ganaderas extensivas de pequeño tamaño que insuflan vida a las comunidades rurales en el Mediterráneo.

El programa aborda las innovaciones en los sistemas pastorales desde distintas perspectivas: técnica, sociocultural, económica, medioambiental y política. Y es impartido por 18 expertos procedentes de centros de investigación, empresas y otras instituciones de un total de 7 países (Bélgica, España, Francia, Grecia, Italia, Túnez y Turquía).

Este curso incluye un importante componente práctico, con visitas técnicas previstas para conocer de primera mano iniciativas e innovaciones relativas al pastoralismo, la ganadería extensiva y el desarrollo territorial en tanto en zonas semiáridas como en áreas montañosas de Aragón.

En las cercanías de Zaragoza el grupo visitaba explotaciones de oveja Rasa aragonesa asociadas en la Cooperativa Oviaragon-Grupo Pastores, trabajos de investigación del CITA, y el archivo histórico de la Casa Ganaderos, que custodia la larga tradición de la ganadera aragonesa.

Los días 6 y 7 de junio los participantes del curso visitan las comarcas de Jacetania y Sobrarbe. Hoy han visitado el centro de transformación de productos alimentarios locales de ADECUARA en Jaca, como experiencia de valorización de productos de la zona, entre ellos los de la ganadería. La gerente de Adecuara, Elena Abós, les ha mostrado y explicado el funcionamiento de las instalaciones.

Posteriormente, han recorrido el valle de Aisa, donde el grupo conocía los proyectos de investigación y desarrollo en pastos de montaña llevados a cabo por el IPE-CSIC, así como la ganadería vacuna de raza pirenaica, el proyecto cooperativo para venta y valorización de la carne integrado por ganaderos del valle, y una quesería artesanal con leche de ovino.

En Sobrarbe se visitarán otras explotaciones ganaderas con experiencias de manejo regenerativo, agro-turismo y se organizará una charla debate para dar a conocer proyectos colaborativos como la Estiva (escuela de pastores de Plan), el proyecto de pastores de emergencia o la marca de alimentos locales Mincha d’Aquí. Una visita guiada a la villa de Ainsa pondrá fin al curso, incidiendo en la dimensión histórica y cultural de la ganadería pastoril en el Pirineo.

La formación cuenta con un total de 32 alumnos,  provenientes de 11 países (Albania, Argelia, Croacia, España, Grecia, Italia, Líbano, Marruecos, Portugal, Túnez y Turquía), todos ellos jóvenes profesionales trabajando en la ganadería extensiva y pastoril, desde la investigación, las administraciones públicas y las asociaciones y organizaciones de desarrollo local.

Además de los conocimientos compartidos y adquiridos, el curso quiere ser un lugar de encuentro y conexión de estos profesionales para crear lazos profesionales que puedan contribuir a la defensa del pastoreo como opción de futuro en el desarrollo de los distintos territorios en los que trabajan.

 

Redes Regionales Asociadas
ARA. Andalucía RADR. Aragón READER. Asturias Canarias Red Cántabra. Cantabria RCMDR. Castilla-La Mancha HUEBRA. Castilla y León Catalunña REDEX. Extremadura RMDR. Murcia