Ofycumi acudió al taller de expertos en desarrollo rural de la Universidad autónoma de Barcelona.

junio 10, 2024

El viernes 31 de Mayo el gerente de Ofycumi, Grupo de Acción Local de las Cuencas Mineras, acudió a Cerdanyola del Vallés para participar en el Taller de Experto de Desarrollo Rural que organizó el Instituto de Ciencia y Tecnología Ambiental perteneciente a la UAB Universidad Autónoma de Barcelona.

Enmarcado dentro del grupo de trabajo SUSTAIN Liderando Transiciones Sostenibles en la España Rural, este taller contó con la participación de otros 20 grupos de acción local provenientes de toda España, siendo financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y contando con la presencia de representantes de alto nivel de la secretaria de Reto Demográfico.
El cambio climático, la despoblación o la globalización de los mercados agropecuarios son sólo algunos de los desafíos globales actuales a los que se enfrentan nuestros territorios rurales. Frente a estos desafíos, la España rural tiene la posibilidad de reinventarse y liderar con el ejemplo iniciativas transformadoras de desarrollo sostenible.
A la hora de evaluar la capacidad de las iniciativas de desarrollo rural para generar cambios transformadores hacia la sostenibilidad, es imprescindible aunar las perspectivas, expectativas y prioridades de los agentes de desarrollo rural.

Dentro de la segunda sesión del taller titulada: Presentación de ejemplos de iniciativas de desarrollo rural exitosas financiadas por el programa LEADER y debate acerca de las características que hacen de las iniciativas desarrollo rural una práctica transformadora, el gerente de Ofycumi Leví Moreno, compartió dos ejemplos existentes en Cuencas Mineras: El proyecto Just Bugs de cría de insectos para su transformación como alimento rico en proteínas y que se ubica en Cuevas de Almudén y el del Observatorio Astronómico de Aliaga y la certificación comarcal como Destino Starlight para impulsar un turismo especializado y sostenible donde se aprovecha la baja contaminación lumínica del territorio, siendo de gran interés para el resto de participantes.
El Taller finalizó con una visita al edificio del ICTA, edificio modélico en cuanto a eficiencia energética y ambiente de trabajo abierto.

 

Redes Regionales Asociadas
ARA. Andalucía RADR. Aragón READER. Asturias Canarias Red Cántabra. Cantabria RCMDR. Castilla-La Mancha HUEBRA. Castilla y León Catalunña REDEX. Extremadura RMDR. Murcia