El pasado miércoles 12 de febrero, Teresa Pueyo, Vicepresidenta de la Red Aragonesa de Desarrollo Rural y Presidenta de Adefo Cinco Villas, participó en el programa de Antena Aragón para abordar uno de los desafíos más importantes que enfrenta nuestra comunidad, la despoblación de las áreas rurales.
Durante su intervención, Teresa destacó la necesidad de adoptar medidas concretas para revitalizar nuestros pueblos, haciendo hincapié en la importancia de la educación como punto de partida. Según comentó, es fundamental que los jóvenes de los institutos comprendan que pueden desarrollar su carrera profesional en su propia comarca, ya que, en su mayoría, los estudiantes se preparan para emigrar a grandes ciudades como Zaragoza, Barcelona o Valencia en busca de trabajo. «Hay que enseñarles que, si no es en su propio pueblo, sí pueden encontrar oportunidades en su comarca. Es necesario generar continuidad y fomentar el relevo generacional», apuntó Teresa.
La presidenta de Adefo Cinco Villas también subrayó la importancia de una educación que prepare a los jóvenes para valorar las posibilidades que ofrece su entorno local, antes de pensar en marcharse. “Antes de marcharse a estudiar fuera, nuestros pequeños tienen que conocer lo que tienen en su tierra y la posibilidad de regresar”, enfatizó.
En cuanto a las soluciones habitacionales, Teresa indicó que uno de los retos más grandes es la falta de vivienda adecuada en las áreas rurales. Aseguró que desde Adefo Cinco Villas se están promoviendo iniciativas como la utilización de viviendas vacías de vecinos que, por diversas razones, prefieren mantenerlas cerradas. Indicó que lo que se quiere es crear una cartera de viviendas que se ofrezcan al teletrabajador o a profesionales que puedan ejercer en cualquier lugar, como artistas o autónomos, para que se instalen en nuestros pueblos.
La vicepresidenta también puso de manifiesto la importancia de garantizar la cobertura sanitaria en las zonas rurales. Con la reducción de médicos y personal sanitario en el medio rural, Teresa advirtió que muchos pueblos podrían verse seriamente afectados. “La sanidad es un pilar esencial para mantener vivos nuestros pueblos. Si perdemos los servicios médicos, el turismo y los habitantes no querrán quedarse. La primera pregunta que nos hacen los turistas es si tenemos médico, y si no lo hay, se irán a otros destinos”, destacó.
Finalmente, se hizo un llamado a la adaptación a las nuevas circunstancias de vida en los pueblos, destacando la necesidad de mejorar las infraestructuras de comunicación, acceso a internet y servicios básicos como la sanidad.
El 30% de los municipios aragoneses tienen menos de 100 habitantes, un dato alarmante que exige soluciones integrales que combinen educación, empleo, vivienda, sanidad y telecomunicaciones, pilares fundamentales para frenar la despoblación y asegurar la continuidad de las generaciones futuras en el medio rural.