Las parameras de Ródenas y Pozondón protagonistas del proyecto piloto El despertar del páramo
Birding Aragón financiará El despertar del páramo, proyecto piloto de conservación de aves ganador de la convocatoria de mayo de 2021, presentado por la Asociación de Empresarios Turísticos de la Sierra de Albarracín. Los próximos días 13 y 14 de agosto, tendrán lugar las dos primeras conferencias sobre el paisaje del páramo, las aves esteparias y la alondra ricotí, que dan comienzo al proyecto.
El despertar del páramo es un proyecto que aúna conservación de aves y turismo ornitológico, diseñado por Turismo Sierra de Albarracín y la Asociación Micorriza con la colaboración de la Casa Rural Espigas Altas. El objetivo es dar a conocer a la población local los valores intrínsecos del páramo e involucrarlo en la conservación del mismo como hábitat de la alondra ricotí. La sensibilización y el conocimiento de la fragilidad de este paisaje se comunicarán también como una oportunidad turística para los empresarios, de una forma respetuosa y sostenible.
La Asociación Micorriza será la encargada de la ejecución del proyecto y comienza con dos conferencias de sensibilización en ambas localidades, impartidas por Rodrigo García Vegas, licenciado en Ciencias Ambientales, con amplia experiencia en proyectos de sensibilización, censos y educación ambiental sobre alondra ricotí y el paisaje estepario.
En las conferencias se dará a conocer información sobre las particularidades de las parameras de Pozondón y Ródenas y las especies más características de estos ecosistemas. La alondra ricotí será una de las protagonistas: su ecología, identificación y estado de conservación, así como iniciativas de conservación llevadas a cabo paralelamente en áreas aledañas a las contempladas en este proyecto (LifeRicotí) y otras zonas (Fundación Alondra Ricotí) se detallarán durante las charlas.
La alondra ricotí es el tesoro que esconden estos páramos, un pequeño aláudido, único, escaso y con una tendencia futura que va camino de su desaparición. Esta especie tiene en la península ibérica sus únicos hábitats en el ámbito europeo y, en estos páramos turolenses, la única población mundial en un sabinar rastrero.
Su escasez y hábitos esquivos le ha dado nombres como el “Fantasma del páramo” o el “Ave invisible” y, el interés por su conservación, hace que ejerza de especie paraguas sobre el resto de avifauna esteparia del páramo. Por otro lado, su escasez y distribución muy localizada hace que esta especie levante pasiones entre el turista ornitológico nacional e internacional.
Así mismo, durante la charla se enseñará a utilizar diversas aplicaciones relacionadas con la identificación y conservación de aves: Aves de España (SEO), MerlinBird ID, Birdnet y Ebird (Cornell Lab) con el fin de que las personas participantes puedan implicarse en la identificación y conservación de la alondra y el resto de aves relacionadas con las parameras.
Acciones de voluntariado, censo de aves y el diseño de un sendero ornitológico son otras de las actividades que se llevarán a cabo gracias al proyecto “El despertar del páramo”.
BIRDING ARAGÓN es un proyecto de cooperación entre los grupos de acción local aragoneses, la Asociación de empresarios de Ecoturismo y Turismo ornitológico de Aragón (APATOE) y Turismo de Aragón, coordinado por el grupo ADRI Jiloca Gallocanta. El objetivo que se persigue es promover la ornitología como recurso turístico sostenible y medioambiental en toda la comunidad. Aragón es una tierra afortunada, se caracteriza por poseer una variada avifauna, en consonancia con la riqueza de hábitats de su territorio.
Más información: Turismo Sierra de Albarracín. Tel.: 639.18.28.25. info@albarracinturismo.com.
- Asiader pone en marcha el proceso participativo en su territorio Posted on: Mar 19th, 2023
- Arrancan los talleres participativos de Adecobel con sesiones sobre ganadería intensiva y con colegios y las Ampas Posted on: Mar 18th, 2023
- Jóvenes Dinamizadores Rurales abre la inscripción para participar en De ruta con Gloria, una aventura a pedales en torno al Mar de Aragón Posted on: Mar 15th, 2023
- Comienza en Gúdar-Javalambre y Maestrazgo la recogida de ideas para el nuevo periodo de ayudas europeas Posted on: Mar 15th, 2023
- Jóvenes dinamizadores rurales organiza su quinto campo de trabajo en Borja
- Albalate del Arzobispo celebra un año más la Feria de la Cereza
- Productos de temporada en los viveros agroalimentarios de Adecuara
- Estudiantes del Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza visitan el Somontano
- Manuel Larrosa, nuevo presidente de Cedesor
- Ceder Monegros propone conceder ayudas Leader a 12 proyectos que invertirán más de un millón de euros en el territorio
- Artistas suecos prueban a hacer arte con alabastro en Albalate, como parte de un proyecto de cooperación entre particulares apoyado por Adibama
- Agujama promociona la Ley de Venta Local de Productos Agroalimentarios de Aragón con un video y un viaje de conocimiento
- Omezyma organiza un debate sobre cómo programar la PAC para asentar a la población
- Adricte subvenciona 21 iniciativas en la primera convocatoria de este año
- Olona se muestra optimista ante la próxima Comisión Sectorial que fijará la posición común de España en relación con la PAC
- Los Grupos Leader de Aragón cuentan este 2018 con tres millones de euros más para impulsar el desarrollo rural
- Encuentro de jóvenes dinamizadores rurales del Somontano en Naval
- Ceder Zona Oriental de Huesca propone conceder ayudas Leader a 24 proyectos que crearán 20 empleos e invertirán más de tres millones en el territorio
- 10 alumnos del taller de empleo Jambre de Abejetas de Atades completan su formación en el vivero de Adecuara
- Nueva edición de Café con Idea de Adefo: Lidera tus emociones
- Ofycumi celebra Junta directiva y Asamblea
- La Hoya Verde organiza una cata de aceite ecológico en Siétamo
- El Ceder Somontano y la Comarca del Somontano organizan la jornada Medidas contra la despoblación: vivienda y conexión a Internet
- Cedesor propone conceder ayudas Leader a 14 proyectos que supondrían casi un millón de euros de inversión en Sobrarbe y La Ribagorza