Recogida de firmas para un futuro con más oportunidades para la Europa rural: urge garantizar el desarrollo a través de LEADER/CLLD

abril 4, 2025

Las zonas rurales de la Unión Europea enfrentan desafíos cada vez más apremiantes, como el envejecimiento de la población, la emigración juvenil y el estancamiento económico. Estos problemas, sumados a un acceso limitado a servicios y a las presiones geopolíticas actuales, requieren una atención urgente. Sin embargo, estas regiones también son importantes para abordar prioridades fundamentales de la UE, como la seguridad alimentaria, la adaptación al cambio climático y la cohesión territorial.

Para que Europa prospere, es fundamental que sus zonas rurales se mantengan dinámicas y resilientes. Las regiones fronterizas, en particular, enfrentan preocupaciones sobre la seguridad y la pérdida de población, lo que demanda redes locales más sólidas y estabilidad económica. Los jóvenes, por su parte, necesitan oportunidades atractivas en educación, empleo y vida social para evitar la emigración y fortalecer las comunidades rurales.

En este contexto, se presenta una oportunidad valiosa: las herramientas de desarrollo participativo, como LEADER y el desarrollo local liderado por la comunidad (DLLC), que han demostrado su eficacia durante más de 30 años. A través de los Grupos de Acción Local (GAL), estas iniciativas movilizan el conocimiento local y generan soluciones innovadoras adaptadas a las necesidades de cada comunidad.

LEADER/CLLD ofrece múltiples beneficios, incluyendo apoyo a pequeñas empresas, creación de empleos locales, innovación social y una mayor integración en la UE. Sin embargo, a pesar de su importancia, las zonas rurales deben hacer más con menos financiación. Por ello, se hace un llamado a la Comisión Europea para que implemente medidas concretas que fortalezcan el desarrollo rural participativo.

Entre las demandas se incluyen la obligatoriedad de las herramientas de desarrollo rural en todos los estados miembros, la integración de LEADER/CLLD en diversas políticas de la UE y el aumento de la financiación para estas iniciativas. Estas acciones son imprescindibles para garantizar que las zonas rurales sigan siendo un pilar del desarrollo europeo.

Con el 80% del territorio de la UE y aproximadamente el 30% de su población viviendo en áreas rurales, es crucial que se escuchen sus voces y se priorice su desarrollo. La Europa rural no puede ser descuidada; su prosperidad es esencial para el futuro del continente. Se invita a todos a firmar una petición que respalde estas reivindicaciones y asegure que el enfoque participativo siga siendo el centro de las políticas de la UE.

 

Redes Regionales Asociadas
ARA. Andalucía RADR. Aragón READER. Asturias Canarias Red Cántabra. Cantabria RCMDR. Castilla-La Mancha HUEBRA. Castilla y León Catalunña REDEX. Extremadura RMDR. Murcia