ADECOBEL a través de “Pueblos Vivos” presenta el informe de Relevo Generacional 2024, revelando la amenaza de la continuidad de negocios en el Campo de Belchite

abril 10, 2025

La falta de relevo generacional en los negocios del medio rural se ha convertido en una preocupación creciente, según el informe de Relevo Generacional 2024, presentado por ADECOBEL a través de “Pueblos Vivos”, y difundido recientemente por Aragón TV. Este informe revela que, de los 52 negocios en el Campo de Belchite dirigidos por personas mayores de 55 años, solo 9 cuentan con un relevo garantizado.

El estudio, que se basa en 51 entrevistas a empresarios de la región, destaca que el 22% de los negocios en el Campo de Belchite están gestionados por personas en edad de jubilación. De estos, 32 están en riesgo de cerrar en la próxima década si no se encuentran nuevos emprendedores interesados. La mayoría de estos negocios se concentran en Belchite, donde se encuentran 20 de ellos, seguidos por Azuara con 6.

Los motivos detrás de esta alarmante situación son diversos. Mientras que solo tres empresarios mencionan la baja rentabilidad como un factor determinante, la mayoría coincide en señalar el “rechazo generalizado al emprendimiento” y la “falta de profesionales” como las principales barreras para el relevo generacional.

El impacto de esta crisis podría ser significativo, ya que se estima que el cierre de estos negocios afectaría a 90 empleos en la región. De los 51 negocios analizados, 33 son gestionados por hombres y 18 por mujeres, y muchos de ellos son el único comercio en sus respectivas localidades, lo que pone en riesgo la oferta de servicios básicos en pueblos como Letux, Fuendetodos y Moyuela.

Además, el informe revela que, de las siete carnicerías en la comarca, cinco están dirigidas por personas mayores de 55 años y no tienen un relevo generacional a la vista, lo que podría llevar a su cierre en menos de cinco años. A pesar de que 29 de los 42 negocios que no tienen relevo garantizado estarían dispuestos a traspasarlos o venderlos, 13 están convencidos de que cerrarán sus puertas.

La situación es crítica, y la comunidad se enfrenta a un futuro incierto si no se toman medidas para fomentar el emprendimiento y atraer a nuevas generaciones al campo. En el año 2024, ya se han registrado seis cierres de negocios en la comarca, de los cuales tres se debieron a jubilaciones.

Redes Regionales Asociadas
ARA. Andalucía RADR. Aragón READER. Asturias Canarias Red Cántabra. Cantabria RCMDR. Castilla-La Mancha HUEBRA. Castilla y León Catalunña REDEX. Extremadura RMDR. Murcia