ADECOBEL impulsa la feria de la legumbre y continúa con los proyectos de “Campo Abierto” y “Aliados al lado”

febrero 7, 2025

Lécera se convirtió ayer en el epicentro de la legumbre aragonesa, con la participación de más de 100 personas en la Feria de la Legumbre, organizada por ADECOBEL a través del proyecto «Pon Aragón en tu mesa». Vecinos de toda la comarca, junto a representantes de diversas entidades dedicadas al estudio y promoción del consumo de legumbres autóctonas, se dieron cita para disfrutar de una jornada repleta de actividades que pusieron en valor la riqueza de las semillas locales.

La jornada comenzó con un EcoComedor Escolar organizado por La Ojinegra, en el que participaron alumnos, profesores y familias de la localidad. Juntos elaboraron un menú saludable con productos locales: espaguetis con boloñesa de lentejas y manzana asada con miel. Esta actividad, que fomentó la convivencia y el consumo de productos de kilómetro cero, resaltó la importancia de la producción local en la alimentación diaria.

La tarde continuó con una agrovisita a Ecolecera, una empresa con más de 20 años de experiencia en el cultivo y envasado de legumbres de secano. Antonio Artal, fundador de la empresa, guió a los participantes a través de los procesos de cultivo, selección y envasado, destacando la calidad y sostenibilidad de sus productos.

Cristina Mallor, investigadora del CITA, dirigió una tertulia sobre las semillas que se conservan en el Banco de Germoplasma Hortícola de Aragón, destacando el esfuerzo por preservar las variedades tradicionales. La actividad también contó con la presencia de entidades como la Universidad de Zaragoza, el proyecto MensaCívica y Prolegara, quienes abogan por la conservación y estudio de las semillas autóctonas.

La jornada concluyó con un taller de cocina en directo, también dirigido por «La Ojinegra», en el que los asistentes aprendieron nuevas formas de preparar recetas innovadoras utilizando legumbres aragonesas. La celebración del Día Internacional de la Legumbre fue el colofón, con un brindis con vino de Lécera, que unió a todos los participantes en un acto de apoyo a la agricultura local.

Por otro lado, el proyecto «Campo Abierto», del que ADECOBEL es socio, organiza un taller de collage botánico el próximo 16 de febrero en Letux. Aunque está dirigido principalmente a la juventud, la actividad está abierta a toda la población para fomentar la participación intergeneracional. El taller tendrá lugar a las 11:00 horas en el local de La Muela, y, al finalizar, se celebrará un vermú popular, promoviendo la interacción entre generaciones.

Además, en Belchite, el proyecto «Aliados al lado» continúa su labor de sensibilización sobre la biodiversidad con su segunda sesión de elaboración de cajas nido. El 31 de enero, los niños y niñas de 3º y 4º de primaria del colegio Belia participaron en el taller, que forma parte de una iniciativa impulsada por tres jóvenes del Campo de Belchite con el apoyo de ADECOBEL y Jóvenes Dinamizadores Rurales. Este proyecto ha ganado visibilidad, siendo recientemente destacado en medios nacionales como «eldiario.es», lo que resalta la labor de los jóvenes promotores en la conservación de la fauna local.

Redes Regionales Asociadas
ARA. Andalucía RADR. Aragón READER. Asturias Canarias Red Cántabra. Cantabria RCMDR. Castilla-La Mancha HUEBRA. Castilla y León Catalunña REDEX. Extremadura RMDR. Murcia